Menú
Suscripción

La inversión internacional impulsa a Valencia como hub logístico del sur de Europa

La inversión internacional impulsa a Valencia como hub logístico del sur de Europa. La consultora Triangle Real Estate Management (Triangle REM) calcula que en los próximos meses saldrán al mercado 757.461 metros cuadrados de plataformas logísticas, actualmente en construcción.

VALENCIA. Los agentes del mercado inmologístico continúan reforzando su apuesta por la provincia de Valencia, que se consolida como uno de los principales hubs logísticos del sur de Europa. Así lo recoge el Estudio de Mercado de la Inmologística Valenciana, elaborado por la consultora Triangle Real Estate Management (Triangle REM), que calcula que en los próximos meses salgan al mercado un total de 757.461 metros cuadrados de plataformas logísticas, actualmente en construcción.

De esta superficie, algo más de 356.000 metros cuadrados corresponden a promociones “a riesgo” disponibles, el otro 50% se encuentra con cliente final, bien con autopromociones o llaves en mano.

Durante este primer semestre, el volumen de contratación de suelo logístico en Valencia ha alcanzado los 145.740 metros cuadrados, lo que supone aproximadamente el 50% del volumen total contratado en todo 2024. Esta cifra confirma el dinamismo del sector y la solidez de la demanda, a pesar de encontrarnos en un contexto de escasez de producto disponible.

También la tasa de disponibilidad parece estabilizarse alrededor del 1%, lo que evidencia la falta de oferta de producto logístico. Aun así, tal y como destacan los expertos de Triangle REM, Valencia adolece de naves logísticas de gran formato. Si bien la mayoría del stock se encuentra por encima de los 10.000 metros cuadrados (categoría A), aún son escasas las plataformas “big box”, aquellas que superan los 30.000 metros cuadrados construidos.

Los proyectos “a riesgo”, los favoritos

El llamado eje central, la zona colindante a la A-3 (Riba-roja, Cheste, Aldaia, Loriguilla, etc.) sigue siendo la preferida de los inversores para desarrollar sus proyectos “a riesgo” con cerca de 250.000 metros cuadrados actualmente en construcción, sobre todo, en el municipio de Loriguilla. En paralelo, se están desarrollando nuevos suelos urbanizables a corto plazo, están previstos cinco proyectos que suman un total de 372.363 metros cuadrados donde poder ubicar plataformas logísticas “bigbox” en Valencia, tanto en la zona prime de la logística como en la primera corona de la Pista de Ademuz, junto a la A-7.

Entre los principales desarrollos logísticos en curso en la provincia de Valencia, Triangle REM destaca un proyecto en Bétera, junto la Pista de Ademuz, donde los trabajos de urbanización dieron comienzo en 2024. Con una oferta total de 95.000 metros cuadrados, ya se ha iniciado la construcción de los primeros 25.000 metros cuadrados “a riesgo”.

Por otra parte, se encuentra en marcha un parque logístico en Loriguilla de 154.000 metros cuadrados distribuidos en cuatro plataformas logísticas que se construirán en función de la oferta y las necesidades del cliente. Su desarrollo se prevé en dos fases: la primera “a riesgo” de 73.630 metros cuadrados y la segunda, de 80.000 metros cuadrados como proyecto “llave en mano”. En Loriguilla, tras el arranque de las obras de urbanización del sector I-11, se inician de manera simultánea las obras de construcción de una plataforma logística “a riesgo” de 97.082 metros cuadrados.

Y en Moncada, se está desarrollando una plataforma logística en la ampliación del polígono Moncada III con una primera fase que ha arrancado en este trimestre de más de 40.000 metros cuadrados. Durante los siguientes trimestres irán arrancando las siguientes dos fases con un total de más de 120.000 metros cuadrados.

Conclusiones

La elevada demanda, la escasa disponibilidad y el interés inversor están impulsando una nueva oleada de desarrollos logísticos en Valencia, tanto “a riesgo” como “llave en mano”. Según Triangle REM, el mercado vive una trasformación estructural y la provincia de Valencia se consolida como un enclave estratégico para operadores logísticos que buscan eficiencia y buena conectividad. Con más de 757.000 metros cuadrados en desarrollo, se prevé que la actividad continúe en aumento en el segundo semestre de 2025.