Menú
Suscripción
LOGÍSTICA · El TSJCV desestima el recurso de Asociació Per l’Horta contra el Plan Especial de la Generalitat Valenciana de 2018

La ZAL Puerto de Valencia salva un nuevo escollo tras el fallo a favor del Plan Especial de 2018

  • Última actualización
    13 octubre 2025 05:20

La Zona de Actividades Logísticas Puerto de Valencia ha salvado un nuevo escollo en su desarrollo y puesta en marcha. Y lo hace gracias a la nueva sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana, que ha vuelto a desestimar un recurso contra la ZAL.

VALENCIA. En concreto, tal y como adelantó el pasado viernes este Diario, el Alto Tribunal valenciano ha desestimado el recurso interpuesto por Asociación Ciudadana per L’Horta contra la resolución de la Conselleria de Vivienda de 2018 que aprobó definitivamente el Plan Especial de la ZAL Puerto de Valencia.

La sentencia del TSJCV, a la que ha tenido acceso este Diario, concluye que la decisión administrativa sobre la ZAL “es ajustada a derecho”, tras analizar los motivos de impugnación de los recurrentes, que estaban basados en su mayor parte en posibles infracciones del derecho autonómico valenciano.

Hay que recordar que el Tribunal Supremo en su sentencia de casación de 30 de octubre de 2024, estimó los recursos de la Generalitat Valenciana y Valencia Plataforma Intermodal y Logística SA, además de anular parcialmente una sentencia de julio de 2022, del propio Alto Tribunal valenciano y disponer que éste emitiera una nueva resolución tras el análisis de los motivos impugnatorios que no habían sido examinados en la primera, una resolución hecha pública el pasado viernes.

Por ello, el TSJCV ha desestimado ahora otros ocho motivos del recurso de la asociación demandante, entre los que destacan los relativos los relativos a la falta de acreditación en el expediente administrativo de la existencia de otros emplazamientos idóneos próximos a la ciudad de Valencia para ubicar la ZAL o la falta de estudio que justifique su viabilidad económica.

La sentencia del TSJCV concluye que la decisión administrativa sobre la ZAL “es ajustada a derecho”, tras analizar el recurso de Asociación Ciudadana Per l’Horta

Razonamientos del TS

Pues bien, el tribunal valenciano retoma los razonamientos jurídicos recogidos en el fallo del Tribunal Supremo, como en lo relativo al emplazamiento elegido por la Administración para la ZAL, en suelo ubicado en el barrio de La Punta. “Tampoco puede prosperar la alegación de la demandante en torno a la falta de estudio que justifique adecuadamente la viabilidad económica del Plan Especial de la ZAL”, recoge la nueva sentencia.

Los magistrados tampoco aprecian una vulneración por la Administración de un artículo legal que dispone un trámite de consulta previa ni una infracción de la Ley de Ordenación del Territorio (LOTUP) por la ausencia de un estudio de integración paisajística.

Por otro lado, la Sala desestima el resto de motivos de impugnación del recurso, relacionados con la protección de elementos patrimoniales, el aumento de edificabilidad, posible infracción de las leyes de carreteras y sector ferroviario y una dimensión insuficiente del plan para la actividad logística que se pretende desarrollar.

El TS estimó en 2024 los recursos de la Generalitat Valenciana y VPI Logística, además de anular parcialmente una sentencia de 2022 del TSJCV

Espaldarazo

La sentencia ha sido recibida por la Autoridad Portuaria de Valencia “con gran satisfacción”, que reafirma su confianza en la justicia y “en haber realizado las tramitaciones conforme a derecho”, afirman fuentes de Valenciaport.

“De este modo -concluyen las fuentes- se da un espaldarazo definitivo al desarrollo de esta zona de actividad logística tan relevante para el apoyo al tejido empresarial y para la generación de empleo local”.

Más de 38 millones de euros de inversión

El Consejo de Administración de VPI Logística, empresa encargada de la comercialización de los terrenos de la ZAL Puerto de Valencia, dio el visto el pasado mes de junio a la adjudicación de tres nuevas parcelas en la ZAL Puerto de Valencia.

En concreto, el Consejo de Administración aprobó adjudicar la manzana G2 a Maltransinter; la manzana F2 a Nederval; y la manzana A3 a Trans Italia. Estas tres manzanas ocupan una superficie conjunta de 94.731 metros cuadrados.

La manzana F-2, adjudicada a Promociones Nederval, cuenta con una superficie de 24.862,89 metros cuadrados, y está prevista una inversión de 10.143.303,30 euros, destinada íntegramente a la realización de las obras.

Por su parte, Trans Italia, a la que se le ha adjudicado la manzana: A-3, de 36.363,84 metros cuadrad, prevé una inversión de 5.992.749,68 euros, de los cuales 5.819.249,68 se destinarán a obras, mientras que 173.500 irá a equipamiento y maquinaria.

Finalmente, la manzana G-2 fue adjudicada a Maltransinter, y cuenta con una superficie de 33.504,07 metros cuadrados La inversión comprometida por la compañía es de 22.270.422 euros, de los cuales 17.055.886 se destinarán a las obras, mientras que 5.214.536 euros irán a equipamiento y maquinaria.

En total, estos tres proyectos agutinan una inversión de 38.232.974,98 euros.

En la actualidad, VPI Logística posee 7 manzanas de la ZAL, de las cuales ya han sido adjudicadas cinco. Estas tres últimas se unían a las ya aprobadas en su día de la A2 para MSC y la B2 para Medlog. Quedan dos últimas parcelas para la última fase de comercialización. En concreto, las manzanas A1 y B1.