Menú
Suscripción

Las rentas del mercado inmologístico mantienen su tendencia al alza

  • Última actualización
    27 octubre 2025 10:05

Las rentas del mercado inmologístico mantienen su tendencia al alza en el tercer trimestre del año, tal y como se desprende del análisis efectuado por BNP Paribas Real Estate en los mercados de Madrid, Catalunya y Valencia.

MADRID. El análisis de BNP Paribas Real Estate indica que, en el caso de Madrid, las rentas del mercado inmologístico registraron un crecimiento trimestral del 2% respecto al tercer trimestre del año pasado. En el caso de Barcelona, la renta media creció un 9%, mientras que en Valencia, la renta media se incrementó un 5,77%.

Madrid

El mercado logístico de Madrid ha cerrado el tercer trimestre de 2025 con cifras positivas en contratación y demanda, consolidándose como uno de los principales mercados españoles.

Según el último informe de BNP Paribas Real Estate, se han contratado 379.831 de metros cuadrados de espacios logísticos, registrando un incremento respecto al trimestre anterior del 160%. Si comparamos el volumen de contratación del tercer trimestre de 2025 respecto al tercer trimestre de 2024 el crecimiento es del 27%.

Si se analiza la contratación en función de su cercanía a la ciudad de Madrid, se observa cómo en el primer arco se han contabilizado 8 operaciones que suman una contratación de 72.757 metros cuadrados, con un tamaño medio de 9.095 metros cuadrados.

La actividad en el segundo arco logístico ha sido menor respecto al trimestre anterior con 6 contratos y una superficie de 69.142 metros cuadrados. Y el tercer arco logístico ha sido la zona que mayor superficie ha concentrado, una contratación de 237.932 metros cuadrados, repartida en 7 operaciones.

“Las perspectivas para el cierre del año son muy positivas, el buen momento por el que pasa la economía, el incremento de población y los nuevos hábitos de consumo continúan generando demanda de espacios logísticos”, explica, Gabriel Córdoba, Director Nacional de L&S Industrial y Logística de BNP Paribas Real Estate. Las previsiones apuntan a que se alcanzará el millón de metros cuadrados de absorción anual.

Respecto a la disponibilidad, la tasa de disponibilidad fue variable en función del primer, segundo o tercer arco. En el primero, la tasa de disponibilidad ha descendido hasta el 8,32%; en el segundo se ha incrementado mínimamente hasta situarse en el 10,82%; mientras que en el tercer arco la tasa se ha ajustado hasta el 7,94%.

De cara a los próximos meses, “habrá un ajuste en la tasa de disponibilidad al salir al mercado un menor número de proyectos logísticos, aproximadamente habrá en cartera 315.626 metros cuadrados frente a los 600.000 de años anteriores”, puntualiza Gabriel Córdoba, Director Nacional de L&S Industrial y Logística de BNP Paribas Real Estate.

Catalunya

El comportamiento del mercado en Catalunya ha sido bueno, en línea con los trimestres anteriores, alcanzando una absorción de 134.115 metros cuadrados.

En el T3 se firmaron 13 operaciones, con una superficie media de 10.317 metros cuadrados. La operación más relevante por volumen ha sido el alquiler de una plataforma de 41.490 metros cuadrados en el Plá de Santa María. Otra operación destacable fue un “llave en mano” en Santa Perpetua de Mogoda, con una superficie de 18.290 metros cuadrados.

En cuanto a rentas, la renta media del trimestre se situó en 6,54€/ m²/mes, lo que indica un crecimiento anual del 9%. Además, del total de operaciones firmadas durante este trimestre, un 77% ha sido con un nivel de renta por encima de 6€/ m²/mes. En cuanto a la renta prime ha subido hasta los 9€/ m²/mes. La tasa de disponibilidad se mantuvo en niveles bajos, situándose en el 4,56% a fecha de 1 de octubre de2025.

El dinamismo de la demanda y la escasa disponibilidad de producto explican que los fondos y promotores tengan el foco en este mercado, buscando oportunidades para comprar suelos y desarrollar nuevas plataformas.

“Las perspectivas para el cierre de ejercicio son positivas y prevemos que la contratación ronde los 600.000 metros cuadrados al cierre del año”, apunta Gabriel Córdoba, Director Nacional de L&S Industrial y Logística de BNP Paribas Real Estate.

Valencia

En Valencia, la contratación registrada en el tercer trimestre se ha situado en 53.080 metros cuadrados, una cifra que supone un descenso del 23% si se compara con el tercer trimestre de 2024. En el acumulado de año, la contratación se alza hasta los 430.452 metros cuadrados, superando los registros de todo el año 2024.

Durante este trimestre se han cerrado 7 operaciones, 3 menos que en el mismo trimestre del ejercicio anterior. El tamaño medio ha sido de 7.583 m², similar al del trimestre anterior.

La renta media del trimestre se ha situado en 4,52€/ m²/mes, lo que supone un incremento del 5,77% en los últimos doce meses. La renta prime se ha mantenido en 5,80€/m²/mes, lo que representa un crecimiento anual del 3,5%.

Si se analiza la evolución del parque logístico de Valencia se aprecia un crecimiento exponencial. A pesar del incremento de casi 1,3 millones de metros cuadrados en los últimos cinco años, la tasa de disponibilidad ha mostrado una tendencia constante a la baja. A 1 de octubre de 2025 se sitúa en 0,95%.

“Los fondos y promotoras están apostando por nuevos desarrollos que puedan satisfacer la falta de disponibilidad actual. Esta actividad promotora tendrá un impacto en la tasa de disponibilidad durante el2026, que por la evolución de la demanda del mercado, prevemos se pueda absorber gran parte de la oferta futura prevista”, apunta Gabriel Córdoba, Director Nacional de L&S Industrial y Logística de BNPParibas Real Estate.