Geotab, empresa especializada en soluciones de telemática para flotas, presentó ayer un informe para el que se encuestaron a 3.501 conductores de transporte de mercancías por carretera procedentes de siete países europeos, incluidos 500 en España, con el objetivo de comprender los retos actuales, percepciones de seguridad y necesidades del sector.
madrid. Iván Lequerica, vicepresidente de EMEA en Geotab, explicó que, a nivel nacional, el 89% de los conductores españoles considera que los riesgos de accidente han aumentado en los últimos cinco años, aunque esta cifra es ligeramente inferior a la media europea del 95%. Y entre los peligros más destacados incluyen los siguientes datos: el 45% señala el exceso de velocidad como el principal riesgo (el porcentaje más alto de Europa); el 53% observa un uso frecuente del móvil al volante; el 41% advierte sobre bicicletas y patinetes eléctricos que ignoran los semáforos; y el 39% menciona vehículos con conducción deficiente.
Por otro lado, los problemas estructurales también influyen notablemente en la experiencia de conducción, pues el 78% de los conductores señala que las obras y el tráfico son un gran obstáculo (el dato más alto de Europa); así como el 71% indica los baches como una fuente constante de preocupación.
Iván Lequerica también quiso trasladar su preocupación por los datos “contundentes y que veníamos sospechando” en cuanto al nivel de estrés al que se ven sometidos los conductores. Por ello, el 87% de los encuestados afirma que el estrés y la salud mental afectan negativamente su conducción. Consecuencia de que el 91% considera que el estrés laboral influye directamente en su seguridad al volante, ambos datos posicionan a España como el país con mayores niveles de estrés entre los encuestados. “Casi la mitad de los conductores profesionales (48%) reconoce que el estrés tiene un impacto negativo significativo en su conducción, y un abrumador 86% cree que contribuye a aumentar los peligros en la carretera. A pesar de ello, el apoyo de los empleadores sigue siendo escaso: uno de cada cuatro conductores (25%) afirma no recibir ningún tipo de ayuda para gestionar el estrés u otras cuestiones relacionadas con la salud mental”.
“Es crucial que las empresas proporcionen ahora a los conductores profesionales de mercancías un mejor apoyo a la salud mental”
En clave europea, la gran mayoría (91%) de los conductores de vehículos comerciales afirma que el estrés laboral tiene un impacto negativo en su conducción, mientras que el 70% afirma que el estrés es un factor que contribuye a aumentar los peligros en la carretera.
Las importantes presiones laborales parecen contribuir al estrés: la mitad de los conductores encuestados (50% de media) admitió sentir la necesidad de saltarse regularmente los límites de velocidad para terminar su trabajo a tiempo. Esta situación es más frecuente en Irlanda (64%), Países Bajos (62%) y Alemania (59%).
Además, casi dos tercios (64% de media) afirman que el exceso de tráfico o las obras dificultan la finalización de su trabajo, aunque destaca que este reto afecta sobre todo a España (78%).
Tecnología como aliada
Sin embargo, también el informe presentado reveló datos esperanzadores en los que la tecnología es la gran aliada. El 80% de los conductores españoles cree que las nuevas tecnologías pueden mejorar su rendimiento, superando ampliamente la media europea del 69%.
“Estos resultados son un duro recordatorio de las presiones a las que se enfrentan los conductores comerciales y que afectan a la seguridad vial de todos. La economía europea depende en gran medida de estos profesionales, pero el estrés les está empujando a abandonar el sector y poniendo en peligro la seguridad vial”, afirmó el vicepresidente de EMEA en Geotab. “Los conductores se enfrentan a un importante estrés laboral, observan a diario comportamientos peligrosos y a menudo se ven presionados por los horarios, pero muchos no se sienten apoyados o se sienten incómodos pidiendo ayuda. Estos retos no son algo exclusivo de Europa, como demuestran los resultados de nuestra reciente encuesta a conductores norteamericanos. Con casi la mitad de ellos pensando en renunciar -y eso en medio de una escasez de conductores- es crucial que las empresas proporcionen ahora un mejor apoyo a la salud mental”.
La mitad de los encuestados admitió sentir la necesidad de saltarse los límites de velocidad para terminar su trabajo a tiempo
En base a los resultados de la encuesta, desde Geotab sugieren cuatro líneas de acción para mejorar la seguridad y el bienestar de los conductores: aprovechar la tecnología para analizar riesgos y apoyar la formación; fomentar recursos de apoyo para el manejo del estrés y la salud mental; promover una cultura de seguridad proactiva; e integrar datos y personas en la toma de decisiones para maximizar resultados. Pese a los desafíos, señaló Lequerica, “los conductores en España muestran una gran disposición para adaptarse a soluciones tecnológicas que podrían transformar de forma positiva el futuro de la conducción profesional”.
Seguridad y sostenibilidad
“La seguridad y la sostenibilidad han de ir de la mano”, coincidieron los integrantes de la mesa redonda organizada ayer en Madrid por Geotab. “En 2024 hubo 19.800 muertes por accidentes viales en Europa, lo que además también supuso un coste económico de 280.000 millones de euros y el 2% del PIB de la Unión Europea”, manifestó Juan Ignacio Garmendia, senior Business Development Manager de Geotab.
“Y mientras que trabajamos por contar con una flota y unos empleados seguros, también hay que apostar por convertir una flota eléctrica de cero emisiones”, añadió Emma Iborra, de PepsiCo. “Asumamos culturalmente la necesidad de crear un entorno de trabajo libre de accidentes y con un impacto positivo en los miembros de la compañía. En España, Pepsi cuenta con 800 vehículos comerciales y 100 turismos profesionales”. En este sentido, Emma Iborra destacó que “se trata de un cambio de mentalidad en los conductores para que su prioridad sea la seguridad”. Con ello, mencionó que los dispositivos de Geotab “son muy útiles para el seguimiento y el análisis a través de datos”.