Menú
Suscripción
LOGÍSTICA · Manuel Eslava, director de Docks Logistics Spain

Manuel Eslava (Docks): “Necesitamos suelo asequible para ofrecer unos costes competitivos a los clientes”

  • Última actualización
    03 octubre 2025 05:20

Contar con nuevos espacios donde desarrollar proyectos de bases de contenedores no es fácil, sobre todo por los costes añadidos que supone poner en marcha estas nuevas superficies.

VALENCIA. “Disponer de superficies alternativas es costoso, además de la dificultad inherente a la hora de acceder a este tipo de zonas para depots. Las empresas no podemos hacer frente a los elevados costes de un suelo industrial o logístico”. De esta forma denuncia Manuel Eslava, director de Docks Logistics Spain, las dificultades a la hora de acceder a nuevos terrenos.

Por ello, hace un llamamiento a las Administraciones Públicas, encargadas de la gestión del suelo y su calificación: “Necesitamos disponer de suelo asequible para que podamos ofrecer unos costes competitivos a los clientes. Las administraciones se ponen de perfil cuando deberían ser conscientes de que si el volumen de los tráficos de contenedores de los puertos crece, los espacios logísticos como los depots deben incrementar su capacidad”.

“Los depots no son almacenes de contenedores sino espacios de preparación y puesta a disposición para que los contenedores estén en el menor tiempo posible listos para ser utilizados”

Una de las causas por las que, cada vez con mayor frecuencia, los depots se encuentran sin espacio para poder atender a sus clientes son los picos de trabajo como consecuencia de la irregularidad de los tráficos portuarios a los que antes aludía Eslava, que reconoce que “la irregularidad deja de ser un asunto excepcional cuando es lo habitual”, y aboga por ser consciente de este modelo y actuar en consecuencia, apostando por la adaptación y anticipación.

“El espacio es limitado, pero no para lo depots, sino para todos”, matiza el director de Docks Logistics Spain. “Los buques también tienen un espacio limitado y las navieras tienen un número de buques limitado. Las terminales tienen un espacio limitado. Por eso hay que hacer una gestión de ese espacio lo más eficiente posible”, afirma.

Fundamentales

Para la optimización de esos espacios, Docks utiliza un apilamiento longitudinal. “Luego, hay que trabajar para que la fluidez de las operaciones del depot sean óptimas y el tiempo de cada contenedor, el mínimo posible. Los depots no son almacenes de contenedores sino espacios de preparación y puesta a disposición para que los contenedores estén en el menor tiempo posible listos para ser utilizados”.

“Si no estamos en los lugares adecuados, con los medios adecuados, los servicios a los clientes se verán afectados y esto tiene una repercusión directa en el flujo de la cadena logística y en los costes”

En ese sentido, para Manuel Eslava es importante el rol que juegan las bases de contenedores en la cadena logística: “Sí, somos importantes, diría que fundamentales. Desde ARCE se está haciendo una labor para que se nos conozca”, una labor que a lo largo del próximo año se incrementará “para que la comunidad logística nos vea como lo que somos: una pieza clave en el engranaje. Si no estamos en los lugares adecuados, con los medios adecuados, los servicios a los clientes se verán afectados y esto tiene una repercusión directa en el flujo de la cadena logística y en los costes”.

Perfiles profesionales

Manuel Eslava reconoce que la búsqueda de perfiles profesionales especializados es un objetivo de la compañía. No obstante, matiza que “debemos lograr que los que trabajen bien se quieran quedar”. Por ello, “realizamos acciones para que las personas que trabajan en Docks estén reconocidas y sientan que trabajan en una buena empresa y un buen Grupo”.

“Además de la preparación inicial de los técnicos, después debemos capacitarlos internamente para cumplir con los requerimientos de los clientes”

En cuanto a la carencia de algún perfil específico, afirma que “todos los perfiles profesionales técnicos son complicados. Además, los depots debemos obtener una serie de homologaciones a la hora de reparar los contenedores por lo que además de la preparación inicial de los técnicos, después debemos capacitarlos internamente para cumplir con los requerimientos de los clientes. Maquinistas, reparadores, soldadores y frigoristas son perfiles complicados de cubrir”.

$!Docks Logistics trabaja para mantener y atraer talento.
En detalle

Docks Logistics Spain finalizará el año con un crecimiento del 10% en cuanto a contenedores gestionados. En estos momentos, la compañía está inmersa en proyectos de mejora continua y automatización. Asimismo, en septiembre incorporó una nueva máquina portacontenedores, que se enmarca dentro de su estrategia de renovación de flota. La empresa cuenta con las certificaciones ISO 14001 y 14064 en materia medioambiental.

Apuesta por mejorar los accesos al Parque Logístico de Valencia

Manuel Eslava, director de Docks Logistics Spain, apuesta por mejorar los accesos y salidas del Parque Logístico de Valencia, ubicado en la localidad de Riba-roja, una zona “donde sólo hay una salida, una salida en un PLV donde cada día entran miles de camiones y miles de personas”.

Por ello, incide en que “habrá que mejorar estas zonas para evitar lo que ya sabemos que va a suceder cada año”, en referencia a las consecuencias de la DANA y del resto de inclemencias meteorológicas cuya intensidad ha subido en los últimos años.

“Las gotas frías son habituales en Valencia de toda la vida. No es algo nuevo. Si seguimos hablando de que los problemas de las gotas frías siguen existiendo, habrá que ver qué es lo que no se está haciendo”. En ese sentido, se pregunta si se ha hecho algo “para aprender de los errores y que la economía no se paralice por algo tan nuestro como son las gotas frías”. Así, es partidario de crear nuevas zonas logísticas que puedan aliviar la presión de las actuales, aunque también pide actuar en las que ya se encuentran operativas.