El Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible afronta este miércoles en el Congreso de los Diputados una votación decisiva.
madrid. El Pleno del Congreso de los Diputados tiene como último punto del orden del día en su sesión de mañana miércoles la votación del dictamen de la Comisión de Transportes sobre el Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible, paso previo a la remisión de esta iniciativa legislativa al Senado.
Para Podemos “es profundamente incoherente alertar de la emergencia climática al tiempo que se apuesta por macroproyectos como las ampliaciones de El Prat o el Puerto de Valencia”
El Proyecto, como muchas de las iniciativas legislativas en estos momentos en curso, llega al Pleno del Congreso sin tener garantizados los apoyos para su aprobación. Es más, en estos momentos algunos de los socios parlamentarios de Gobierno mantienen una postura escéptica o incluso de abierto rechazo al texto legislativo, lo que hace que la aprobación esté en el aire.
Es el caso de Podemos, cuyos diputados son decisivos para aprobar el Proyecto de Ley y que de momento se mantiene en el “no”.
Según fuentes parlamentarias de Podemos, inserto en el Grupo Mixto, en declaraciones a Diario del Puerto, “no podemos más que reiterar lo que hemos venido diciendo estas semanas: para que el Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible cuente con nuestro voto, el Gobierno debe paralizar las ampliaciones del Aeropuerto de El Prat y del Puerto de Valencia”.
Fuentes de Podemos aseguran que “nos parece profundamente incoherente alertar de la emergencia climática al tiempo que se apuesta por macroproyectos como los que referimos”.
Como quiera que el respaldo del Gobierno a estos dos proyectos es manifiesto y parece harto improbable cualquier cambio al respecto, si Podemos mantiene su postura todo indica que sumados sus votos a los del bloque de la oposición, donde no se esperan sorpresas (el rechado de PP y VOX es frontal), bastaría para hacer descarrilar el proyecto de ley estrella del ministro de Transportes, Óscar Puente.
Hay que destacar que el dictamen llegará este miércoles al Congreso con hasta 315 enmiendas vivas lo que da idea de la cantidad de flecos que la mayoría de los grupos políticos consideran que quedan pendientes.
56 enmiendas vivas son de la diputada de Podemos Ione Belarra, mientras que 85 enmienda son de ERC, aunque este partido mostró durante el debate del dictamen en Comisión su claro apoyo al Proyecto de Ley por los avances alcanzados en la tramitación, al igual que lo hicieron partidos como BNG o Bildu y por supuesto Sumar, mientras que Junts puso sobre la mesa un discurso conciliador que se vio confirmado ayer mismo tras anunciarse un acuerdo con el Grupo Parlamentario Socialista para que vía enmienda diversos municipios catalanes puedan acceder a las subvenciones estatales para el transporte público colectivo urbano,, entre ellos Vic, Figueres, Olot, Igualada o Vila-Seca, localidades que en principio el Proyecto de Ley dejaba fuera.
Grupo Socialista
De cara a este miércoles, fuentes del Grupo Parlamentario Socialista, en declaraciones a Diario del Puerto, evitaron ayer hacer cualquier previsión de cara al resultado de la votación, insistiendo en señalar que ahora mismo se sigue en la “fase previa de trabajo habitual para recabar los apoyos para que la ley salga adelante en el Pleno”,, lo que incide en la idea de que el Proyecto de Ley de momento no cuenta con los votos necesarios ante la votación de mañana.
Dudas de constitucionalidad
Hay que destacar que durante la tramitación de la ponencia del Proyecto deLey de Movilidad Sostenible, el letrado del Congreso sembró dudas sobre la constitucionalidad de los artículos 27 y 104 del Proyecto de Ley.
El artículo 27 hace referencia a la obligatoriedad de las empresas con centros de trabajo con más de 200 personas trabajadoras o 100 por turno de disponer de planes de movilidad sostenible para esos centros de trabajo.
En cuanto al artículo 104, hace referencia a las infracciones graves en el ámbito de la aportación de información a lo que se ha venido a denominar Espacio de Datos Integrado de Movilidad (EDIM).