Menú
Suscripción
LOGÍSTICA · La segunda jornada de Intermodal South America confirma los buenos pronósticos con los que partía la gran cita logística de la región

Sao Paulo exhibe el poder de Brasil y América Latina en el desarrollo de la logística mundial

La segunda jornada de Intermodal South América puso de relieve este miércoles tanto la pujanza de la cita paulista, con los pasillos del recinto de Distrito Anhembi a rebosar, como el afán de Brasil y del conjunto de países de América Latina para convertir la logística en un motor de progreso.

Sao Paulo. Las largas colas de público ante los accesos al recinto ferial cuando aún restaba media hora para el arranque oficial de la segunda jornada a las 13.00 horas, ya presagiaban que la actividad en los stands y pasillos sería mucho más que intensa.

Unas horas después, una marea de público compuesto por profesionales de todas las edades y con mayoría brasileña, pero también del resto de países de la región latinoamericana, y en la que destacaba una notable presencia femenina, inundaba literalmente el espacio ferial, haciendo prácticamente imposible el tránsito en algunas zonas.

Brasil quiere invertir en productividad y competitividad para un desarrollo transformador

En un ambiente festivo, que Intermodal South America hace perfectamente compatible con las reuniones de negocios y los encuentros profesionales, el que está considerado como el mayor evento logístico de América y segundo del mundo tras la Transport Logistic de Múnich (éste de carácter bienal), debatió los temas más relevantes del ámbito nacional e internacional.

Así, la jornada “Macroeconomía en Brasil: desafíos para confirmar su propio poder” analizó la encrucijada económica en la que se encuentra actualmente Brasil, que puede seguir creciendo moderadamente, como lo ha hecho en los últimos años, o finalmente invertir en productividad y competitividad para alcanzar un desarrollo transformador.

“Crecer a un ritmo medio ha funcionado, pero no cambia el país; el camino hacia la productividad es más difícil, pero es lo que realmente nos sitúa entre las grandes potencias”, afirmó el analista de Economía de CNN Brasil, Thais Herédia, sintetizando la ambición del país.