Blanca Sorigué, CEO del Consorci de la Zona Franca de Barcelona, explicó en la tarde de ayer en el marco del Salón Internacional de la Logística las claves de cómo está impulsando el CZFB el crecimiento de la nueva economía, el comercio y la logística en Barcelona.
Sorigué, que fue presentada y entrevistada por Francisco Prado, director general de Grupo Diario, detalló cómo durante décadas, el Consorci ha desempeñado un papel fundamental en la transformación de Barcelona en un centro mediterráneo y mundial para el comercio y la logística.
La CEO de la Zona Franca explicó que en la actualidad se está transformando una zona económica para que se posicione a nivel mundial como polo de inversión y de la industria 4.0. “Nos gusta trabajar y por eso salen las cosas adelante, pero también porque tenemos la responsabilidad de gestionar un patrimonio público y hay que trabajar todos los días”, aseguró.
Sorigué también detalló cómo surgió el modelo de incubadora de proyectos tecnológicos, en la que ya se han incubado más de un centenar de iniciativas. “No todas funcionan, pero lo importante es estar con ellas y protegerlas durante un tiempo a nivel financiero, de promoción y en su conocimiento en el mercado”, aseguró.
Asimismo, la incubadora ha dado el salto al 4.0 con proyectos en los que digitalización es un “must”. “Hemos incubado más de treinta proyectos 4.0. Los apoyamos, los lanzamos y hacemos que escalen”, aseguró Sorigué.
La directora general de la Zona Franca también se refirió al centro de la economía 4.0, el DFactory, como un espacio “único en el mundo que ha generado un ecosistema particular en el que pymes y startups que hablan el mismo idioma ya que tienen en común la innovación, las ganas de invertir y la nueva economía del 4.0”
Respecto al plan estratégico que prepara la Zona Franca, Sorigué aseguró que buscará la sostenibilidad económica, la integración en la ciudad de Barcelona (que el polígono de la ZF esté integrado como Distrito 4.0) y que sea sostenible a nivel ambiental.
Antes de concluir; Blanca Sorigué también se refirió a la necesidad de seguir avanzando en la igualdad de género, la importancia de retener el talento y el futuro del SIL. “Con el SIL empiezas siempre de cero, cada año. Son muchos retos porque tienes que volver a seducir, innovar, inventar, persuadir... Todo esto no es sencillo, pero es cuestión de trabajo”.