Menú
Suscripción

5 proyectos portuarios que transformarán sus ciudades toman impulso en verano

  • Última actualización
    04 agosto 2025 11:08

Durante el mes de julio, se han conocido los avances de 5 proyectos que transformarán los espacios portuarios haciéndolos más amables, eficientes y operativos para las ciudades que les acogen.

VALENCIA. El plan de inversión del sistema portuario español recientemente aprobado incluye más de 48 millones de euros para actuaciones de puerto y ciudad. Cádiz, Almería, Castellón, Maó y Cartagena avanzan a buen ritmo en el objetivo de transformar los espacios que antes ocupaba la actividad portuaria y que han quedado en desuso y lo hacen de la mano de las autoridades portuarias.

$!La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz invertirá 5 millones de euros en la integración del Muelle Ciudad.

Cádiz

La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz ha celebrado en julio el impulso de dos grandes proyectos vinculados con su integración con las ciudades vecinas. Por un lado, la adjudicación de la obra de ordenación del Muelle Ciudad en el puerto de Cádiz a Construcciones Pérez Jiménez, por un importe de 3.871.810,73 euros.

Según informó la presidenta de la APBC, Teófila Martínez, la primera fase de este proyecto constructivo de ordenación del frente del Muelle Ciudad comenzará en septiembre y estará finalizada en un año. Con esta operación, se inicia una nueva transformación del puerto y de la ciudad con la que se beneficiarán ambos, así lo confirmó el alcalde de la ciudad, Bruno García, que recordó que este proyecto va a ser complementario “con el Parque de la Muralla que se va a llevar a cabo en el futuro muy cerca”.

El proyecto completo de la integración del Muelle Ciudad abarca una superficie de 22.500 metros cuadrados, que comprende toda la zona anexa a este muelle y la zona de entronque con la terminal de catamaranes de la Junta de Andalucía en el inicio del Muelle Reina Victoria. El objetivo es crear un espacio peatonal para disfrute de la ciudadanía, muy ajardinado y con vistas hacia los atraques de grandes cruceros.

$!Una de las actuaciones puerto y ciudad que impulsa el Puerto de Almería es el puente peatonal al final de la Rambla.

Almería

La Autoridad Portuaria de Almería recibirá una subvención de 15 millones de euros para su proyecto de integración puerto y ciudad de la Junta de Andalucía. Este montante se destinará a la urbanización de la zona de las Almadrabillas, el Muelle de Levante y el puente peatonal al final de la Rambla, en su conjunto más de 4 hectáreas, con un presupuesto total que roza los 24,2 millones de euros.

En paralelo, la APA está acometiendo la adecuación y reordenación de la zona de preembarques en la explanada del Muelle Ribera I, anexa a la entrada del Muelle de Levante. Con esta actuación el Puerto de Almería libera 11.000 metros cuadrados que quedarán abiertos para almerienses y visitantes hasta el cantil del muelle y tendrán un uso polivalente, para pasajeros, uso deportivo, social y cultural, albergando distintas actividades como la feria de Navidad, conciertos o actividades deportivas, por ejemplo.

Además, se pondrá en valor el patrimonio histórico portuario. El tinglado, una instalación de principios del s. XX que servía como enclave comercial y para acopio de mercancías, dotará de sombras está área; la grúa Wilcox de los años 60 será visitable y se convertirá en un mirador; y la locomotora alemana Deutz, adquirida por el puerto en 1929, será musealizada.

$!Ports de Balears ha presentado en julio su plan “Port Maó, Horitzó 2030”.

Baleares

Ports de Balears dio hacer unos días un paso decisivo hacia la transformación del Port de Maó con la presentación de dos proyectos estratégicos: la futura estación marítima del Cós Nou y el inicio del proceso participativo para la reordenación de la ribera sur. Ambas actuaciones se enmarcan en el ambicioso plan “Port Maó, Horitzó 2030”, que prevé una inversión pública y privada conjunta de 81 millones de euros hasta 2029. Los proyectos se enmarcan en la línea estratégica de mejora de la integración puerto y ciudad.

La nueva estación sustituirá a la actual mejorando las condiciones de confort y operatividad para los pasajeros y operadores logísticos. Además, su construcción permite consolidar la estrategia de transformación del puerto, que ha desplazado el tráfico de mercancías al Cós Nou para liberar el muelle de pasajeros y facilitar así su integración urbana y su dedicación a la actividad crucerística.

El presupuesto global del proyecto asciende a 21 millones de euros y se prevé que la nueva estación esté completamente finalizada a finales de 2027. Paralelamente, la APB ha anunciado el inicio del proceso participativo para diseñar la reordenación de la ribera sur del puerto de Maó, en el tramo comprendido entre la Colàrsega y Cala Figuera. Esta intervención pretende transformar radicalmente el frente marítimo, generando un entorno urbano más atractivo, accesible y sostenible donde el peatón recupere espacio.

$!PortCastelló avanza en la construcción de un Museo de la Mar en el edificio en desuso de la Comandancia de Marina.

Castellón

Otra transformación del frente litoral que ha tomado impulso este mes de julio ha sido la liderada por PortCastelló que ha licitado el proyecto de construcción del nuevo edificio de la Comandancia de Marina, en desuso desde el 2008, y que albergará la nueva sede institucional de la Autoridad Portuaria de Castellón y el futuro Museo de la Mar que será un espacio vivo, abierto a la ciudadanía, que contará con sala de exposiciones, eventos y usos múltiples.

Con un presupuesto base de licitación de 7.241.978,50 euros y un plazo de ejecución de dos años, el proyecto de Medrano Sáez Arquitectos contempla también la construcción de una plaza sin muros ni barreras pensada para el disfrute del paseo y del mar, con acceso al edificio principal. El proyecto busca ser un referente arquitectónico y refleja el compromiso con la sostenibilidad y el futuro del puerto de Castellón como un espacio dinámico y moderno.

$!La remodelación de la fachada marítima de Santa Lucía, que lleva a cabo el Puerto de Cartagena, supondrá su transformación integral.

Cartagena

El último de los proyectos destacados es la remodelación de la fachada marítima de Santa Lucía, que supondrá su transformación integral en un gran espacio público abierto al mar, integrando plenamente el barrio mediante criterios de sostenibilidad, cohesión social y respeto patrimonial. Este proyecto de la Autoridad Portuaria de Cartagena cuenta con inversión prevista de 7,5 millones de euros y un plazo estimado de ejecución de 18 meses.

La intervención se desarrollará sobre una superficie de 24.000 metros cuadrados, liberando espacio portuario hasta ahora destinado a usos logísticos para dar paso a una nueva explanada urbana, con 7.000 metros cuadrados de zonas verdes, iluminación eficiente, juegos infantiles, áreas deportivas y de descanso, una nueva rampa de varada ampliada, y espacios para eventos públicos.

Además, se recuperará el antiguo varadero del barrio, que será reinstalado en su ubicación original con la maquinaria restaurada y el carro de varada con el barco pesquero tradicional; y se instalará la vela del submarino Mistral, recientemente cedida por Hermanos Inglés.