Menú
Suscripción

Barcelona se posiciona en India como el hub logístico del sur de Europa

  • Última actualización
    16 octubre 2023 12:37

La Misión Comercial del Port de Barcelona en Bombay arranca con la celebración de una jornada institucional y comercial.

BOMBAY · El Port de Barcelona ha protagonizado hoy en Bombay una jornada institucional y comercial que ha congregado más de 120 asistentes interesados en conocer el posicionamiento del recinto catalán como puerta de entrada a Europa para el mercado de la India, así como sus posibilidades como plataforma de conexión con el norte de África y el Mediterráneo.

La jornada, que forma parte de los actos organizados para la Misión Empresarial que se está desarrollando esta semana en la India, ha contado con la intervención principal Lluís Salvadó, presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona, quien ha asegurado que el Port de Barcelona tiene todo el potencial para ser la principal puerta de entrada principal de la India en Europa, para lo que es necesario promover alianzas estratégicas con asociaciones e instituciones.

$!Más de 120 personas han participado en la jornada institucional y comercial del Port de Barcelona en India. Foto F.V.

Lluís Salvadó ha desglosado todos los datos que refrendan esa afirmación y que pueden resumirse en un tráfico entre el recinto catalán y los puertos de la India de 2,3 millones de toneladas anuales y 131.127 TEUs, los sitúa al subcontinente indio como el segundo aliado comercial del Port de Barcelona en Asia.

El presidente también se ha referido a los ocho servicios regulares que tiene el Puerto de Barcelona con India, así como a la conectividad que presenta el puerto catalán con todo el mundo.

Estos datos han sido ampliados en una intervención posterior por la directora Comercial, Carla Salvadó, quien ha explicado que Barcelona es un aliado para la India por su ubicación geoestratégica, su potencialidad logística en el sur de Europa, su conectividad (que le permite ofrecer tiempos de tránsito de hasta cinco días menos que otros puertos de Europa) o su marcada orientación al cliente.

Carla Salvadó se ha referido a los importantes clusters industriales que existen en su área de influencia, así como la diversificación del recinto portuario para dar respuesta a todo tipo de tráficos (contenedores, graneles, vehículos, corta distancia, cruceros, etc.) y ha asegurado que Barcelona es el primer puerto del país según el valor de las mercancías movidas.

$!Marc Sanglas, secretari general de Mobilitat; Antonio Llobet, presidente del COACAB; José Carlos Llagostera, director de la Aduana Marítima de Barcelona; Javier Vidal, director corporativo de Hutchison Port BEST; Salvador Richart, vicepresidente de la Asociación de Consignatarios de buques de Barcelona y Emilio Sanz, presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona.

Asimismo, ha explicado la ventaja competitiva de la ZAL, ubicada en el mismo puerto y con conectividad ferroviaria con tres plataformas, y que junto al recinto portuario constituye el primer hub logístico del país.

Además de relatar las características de las instalaciones portuarias y sus diferentes terminales, Carla Salvadó ha asegurado que el Port de Barcelona cuenta con más de 100 servicios marítimos regulares con 130 puertos, operados por 45 navieras. De la misma forma, ha explicado que el recinto portuario es el único del sistema portuario que cuenta con conexión ferroviaria con el extranjero, así como sus posibilidades con las terminales de Toulouse y Lyon.