El Puerto de Bilbao se presenta como la puerta atlántica de América Latina con el sur de Europa en Intermodal South America, donde Uniport, su clúster logístico multimodal, coordina la delegación de empresas que participa en la feria brasileña.
Sao Paulo. UniportBilbao coordina la delegación de empresas del Puerto de Bilbao (Access World, Debusman Pastrana, Decoexsa, Erhardt Logistics, Share Logistics Spain, Sparber y Vasco Shipping) que, en esta ocasión, ocupan un espacio en el Pabellón de España, coordinado por el ICEX y Puertos del Estado.
El objetivo de la representación bilbaína es promocionar los servicios logísticos para todo tipo de productos que puedan exportar o importar las empresas sudamericanas con destino a Europa: desde alimentos refrigerados o congelados en contenedor a productos alimentarios a granel, pasando por bienes de equipo, cargas especiales o farmacia.
La delegación bilbaína la forman las empresas Access World, Debusman Pastrana, Decoexsa, Erhardt Logistics, Share Logistics Spain, Sparber y Vasco Shipping
Desde su stand, las empresas de Bilbao buscan estrechar los lazos comerciales con sus clientes promoviendo nuevos tráficos, dando a conocer las infraestructuras e instalaciones logísticas de su puerto, las líneas marítimas y el amplio abanico de servicios logísticos multimodales que se concentran en torno al Puerto de Bilbao.
Tráficos con Brasil
En 2024, el tráfico del puerto de Bilbao con Sudamérica ascendió a cerca de 5 millones de toneladas, destacando como principal mercado, Brasil, con unos 2,5 millones de toneladas, la mayoría exportaciones a Europa.
Hay tráficos de todo tipo y, además de productos petrolíferos, destacan las habas de soja; los productos químicos; los productos siderúrgicos; minerales, maquinaria, herramienta y todo tipo de repuestos; materiales de construcción; piezas de automóviles; pienso y forraje; o el papel y pasta.