Menú
Suscripción

Boluda: “Es una barbaridad que el Acceso Norte al Puerto de Valencia no esté aún ejecutado”

  • Última actualización
    01 julio 2025 15:10

El presidente de la Asociación Naviera Valenciana, Vicente Boluda, ha reivindicado la ejecución del Acceso Norte al Puerto de Valencia con el objetivo de “reducir la contaminación ambiental y reducir los costes de las empresas de transporte”.

VALENCIA. Para el presidente de la patronal sectorial valenciana, “es una barbaridad que el el Acceso Norte al Puerto de Valencia no esté ejecutado”. Vicente Boluda ha puesto como ejemplo infraestructuras como el Canal de La Mancha, y ha lamentado que, “mientras en otras comunidades autónomas hay consenso a la hora de proyectar y desarrollar infraestructuras estratégicas, aquí nos enfrentamos y ponemos en riesgo la competitividad de las empresas valencianas”.

Boluda se ha pronunciado así poco antes de la Asamblea General que la Asociación Naviera Valenciana ha celebrado hoy. El naviero valenciano ha recordado que el Acceso Norte “es imprescindible”, y ha recordado el recorrido adicional que deben recorrer los camiones que llegan desde el norte hacia el enclave valenciano, “algo que repercute en unas mayores emisiones a la atmósfera y en unos mayores costes para las empresas”.

A preguntas de este Diario, el presidente de la ANV se ha mostrado moderadamente optimista sobre la actividad de la dársena valenciana. “La gran fortaleza del Puerto de Valencia son sus tráficos de import/export”, aunque ha matizado que “también debemos mantener el transbordo”.

Por ello, a pesar de la inestabilidad “que afecta por igual a todo el mundo”, ha puesto en valor la resiliencia y la capacidad de adaptación del sector logístico y portuario valenciano.

En otro orden de cosas, Vicente Boluda ha asegurado que el enclave valenciano “sigue avanzando”, y ha valorado positivamente el hecho de que las obras de la futura Terminal Norte ya se estén ejecutando. “Es un gran proyecto que va a permitir que pueda seguir profundizándose en la reorganización de ciertos tráficos hacia el Puerto de Sagunto”, ha afirmado.

En ese sentido, ha instado a acelerar los procesos de ampliación del enclave de la capital del Camp de Morvedre “para que no nos quedemos atrás”.

Durante el día de hoy, se ha reunido la Asamblea General Conjunta de la Asociación Naviera Valenciana en sesión ordinaria, tras la Asamblea Sectorial de Empresas Consignatarias, donde se han renovado cinco vocalías del Comité Ejecutivo y Junta Directiva.

$!Miguel Ayora, del Comité de Empresas Consignatarias de la ANV (ha hecho las veces de vicepresidente de la ANV y de presidente del Comité de Empresas Consignatarias ante la ausencia de Ignacio Ballester); Paula Casais, gerente de la ANV; y Ricardo Llerena, nuevo vocal de la Junta Directiva de la ANV por parte del Comité de Empresas Consignatarias. Foto R. T.

En ese sentido, Vicente Aznar (Antillas), José Boix (COSCO Shipping Lines), Verónica González (Hapag-Lloyd) y Alfonso Serrat (Grupo Boluda) han renovado automáticamente en sus cargos por 4 años más. Asimismo, Ricardo Llerena (Noatum Maritime) cubre la vocalía vacante por el tiempo que resta de mandato (2 años) por la salida de Francisco Salvador, a quien se le ha agradecido su años de dedicación a la Asociación Naviera Valenciana.

También se renovaron las vocalías del Comité de Empresas Estibadoras y Junta Directiva ocupadas por Gustavo Ferrer (CSP Iberian Valencia Terminal), Sven Valentin (MSC Terminal Valencia), y Rafael del Moral (Noatum Terminals).

Boluda ha agradecido a todos el participar de las actividades de la Asociación Naviera Valenciana y los invitó a renovar el compromiso de seguir trabajando juntos pues la unión es necesaria para el bien de la comunidad logística portuaria.

$!Asistentes a la Asamblea General de la Asociación Naviera Valenciana celebrada hoy. Foto R. T.