“Aún están por ver las implicaciones reales de la IA, y tenemos que estar preparados para adaptarnos”, así se ha expresado hace unos minutos la presidenta de la Autoridad Portuaria de Valencia, Mar Chao, en la inauguración del Congreso Internacional de Emprendimiento Portuario 2025 que tiene lugar hoy en Valencia.
VALENCIA. Con una clara apuesta por la innovación abierta y la colaboración internacional como motores de transformación del sector portuario, el Congreso Internacional de Emprendimiento Portuario 2025 (PEIC’25, por sus siglas en inglés) ha arrancado esta mañana con las palabras de la presidenta de la Autoridad Portuaria de València (APV), Mar Chao, y el director general de la Fundación Valenciaport (FV), Antonio Torregrosa.
El encuentro reúne a representantes de puertos, startups, corporaciones logísticas e inversores de todo el mundo y, en esta edición, la organización ha apostado por un formato innovador de apertura: un diálogo entre Chao y Torregrosa en lugar de los tradicionales discursos inaugurales.
La conversación, titulada “Where dialogue meets Port Innovation” (Donde el diálogo se encuentra con la innovación portuaria) simboliza el espíritu de cooperación, apertura y creatividad que caracteriza tanto al congreso como a la estrategia de innovación de Valenciaport.
La presidenta de la Autoridad Portuaria de Valencia se ha referido a la inteligencia artificial (IA) en el transcurso de la conversación: “la IA es poderosa, cambia las reglas del juego, pero aún están por ver las implicaciones reales y tenemos que estar preparados para adaptarnos”.
En este sentido, Mar Chao ha subrayado que la innovación es el eje central del nuevo Plan Estratégico del Puerto de Valencia, una hoja de ruta que impulsa la competitividad y la sostenibilidad a largo plazo. “Nuestro compromiso es avanzar hacia un puerto más competitivo, sostenible, seguro y resiliente, trabajando de la mano con toda la comunidad portuaria de València, Sagunto y Gandía, y con el ecosistema innovador internacional”, ha destacado la presidenta.
La Autoridad Portuaria y la Fundación Valenciaport promueven redes internacionales y el trabajo conjunto con startups para acelerar la innovación abierta y fortalecer la competitividad del sector
Chao ha explicado, además, que, precisamente, el Plan Estratégico de la APV se apoya en dos líneas clave de acción: la participación activa en programas europeos y nacionales de I+D+i, y la consolidación de Opentop, el hub de innovación abierta impulsado por la Fundación Valenciaport. “Opentop nos permite atraer talento, colaborar con startups y escalar soluciones tecnológicas que aportan valor al conjunto del ecosistema logístico y portuario”, ha añadido.
Por su parte, Antonio Torregrosa ha coincidido en que la innovación forma parte del ADN de Valenciaport desde hace décadas y que “la innovación no puede detenerse; debe evolucionar constantemente. Opentop nació para conectar startups con corporaciones y crear un entorno que favorezca la experimentación, el desarrollo de pilotos y la atracción de talento global”.
Los expertos han abordado también los grandes retos tecnológicos del sector portuario. “La velocidad del cambio tecnológico nos obliga a anticiparnos. Aún existen incertidumbres sobre los combustibles del futuro —amoniaco, e-metanol, hidrógeno— o sobre el impacto real de la inteligencia artificial, pero debemos estar preparados para adoptar las tecnologías que impulsen la competitividad y la descarbonización del transporte marítimo”, ha detallado Chao.
En la parte final del diálogo, Mar Chao ha defendido el papel de la colaboración internacional en la innovación portuaria invitando a “compartir conocimiento y trabajar juntos nos permite llegar más lejos. Iniciativas como el Port Innovators Network, de la que Opentop es miembro fundador, son un claro ejemplo de éxito global. Los puertos líderes compartimos experiencias, tecnologías y startups para acelerar la innovación abierta y avanzar hacia un futuro común”.
“El emprendimiento es el motor que impulsa la transformación portuaria. A través de Opentop y de la colaboración entre lo público, lo privado y las startups, estamos construyendo el puerto del futuro: más sostenible, más inteligente y más conectado”, ha concluido la presidenta de Valenciaport.
Demostraciones, mesas y lanzamientos innnovadores
El Congreso Internacional de Emprendimiento Portuario 2025, que celebra su tercera edición en la Ciudad de la Artes y las Ciencias, incluye demostraciones y mesas redondas donde participan las 20 startups seleccionadas, tras la convocatoria internacional que se lanzó en verano y que presentan sus soluciones ante inversores, instituciones públicas, Autoridades Portuarias y empresas logísticas.
Los objetivos que presentan los emprendedores que se dan cita en este PEIC’25 apuntan hacia lograr una mayor visibilidad, al ofrecer una oportunidad de networking de calidad, y contacto con la comunidad portuaria, acceso a los decisores que asisten al congreso, tanto por parte de las corporaciones portuarias, como de inversores.
Durante la jornada, los miembros de Port Innovators Network (PIN), han presentado las novedades y los avances alcanzados durante el último año. En este sentido, el subdirector general de la Fundación Valenciaport, Salvador Furió, ha recordado los nuevos miembros de la red: “a principios de año se unieron los hubs de innovación del Puerto de Tyne y del Puerto de San Diego y, más recientemente, los del Puerto de Viena y el danés de Esbjerg”.
David Thomas, director ejecutivo de The Pier (Puerto de Halifax), afirmó que PIN “es realmente una gran idea, no solo por lo que hacemos, sino por cómo lo hacemos”. Thomas destacó el “éxito que han tenido los PINSights a lo largo del año” y subrayó la necesidad de ser capaces “de encontrar las mejores ideas alrededor del mundo”.
Por su parte, Jasper von Meien, director de Estrategia Portuaria de la Autoridad Portuaria de Hamburgo, puso el foco en el hecho de que PIN “permite poner en contacto los desafíos que tenemos, que en muchas ocasiones son comunes, con las soluciones que se desarrollan para abordar estos desafíos. En la actualidad, en la página de PIN hay un total de 17 desafíos lanzados”.