CMA CGM inicia con fuerza el año ya que ha alcanzado unos ingresos de 13.261 millones de dólares en el primer cuatrimestre del año, el 12,1% más que en el mismo periodo de 2024, impulsados principalmente por el segmento de transporte marítimo del grupo.
MARSELLA. El crecimiento de los ingresos de CMA CGM en el inicio del año se ha producido a pesar de las crecientes tensiones geopolíticas y una reanudación de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
“Sin embargo, la demanda de servicios de transporte y logística se mantuvo dinámica, lo que permitió al grupo lograr un sólido rendimiento en el primer trimestre de 2025”, destacó CMA CGM.
Los ingresos ascendieron a 13.261 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, impulsados principalmente por el negocio de transporte marítimo del Grupo. El EBITDA ascendió a 3.100 millones de dólares, un 29,1% más que en el primer trimestre de 2024. El margen del EBITDA se situó en 23,3%, lo que supone una subida de 3,1 puntos.
Transporte marítimo
CMA CGM transportó 5,8 millones de TEUs en el primer trimestre de 2025, un 4,2% más que en el período del año anterior. El aumento puede atribuirse al comercio mundial sostenido y a la demanda de transporte de mercancías en el primer trimestre.
Los ingresos consolidados de las operaciones de transporte marítimo ascendieron a 8.800 millones de dólares durante el trimestre, un 11,5% más que en el mismo período del año anterior.
El EBITDA ascendió a 2.500 millones de dólares, un 30,0% más que en el primer trimestre de 2024. El margen del EBITDA alcanzó el 28,9%, un aumento de 4,1 puntos. Los ingresos medios por TEU ascendieron a 1.498 dólares, lo que representa un aumento del 7,1% respecto al año anterior.
Logística
En el primer trimestre, las actividades logísticas del Grupo CMA CGM han seguido creciendo, impulsadas sobre todo por la consolidación de Bolloré Logistics el 29 de febrero de 2024 y un buen impulso en Contract Logistics.
Los desafíos del mercado de la automoción obstaculizaron el desempeño de las empresas de logística de vehículos terminados y transporte por carretera, particularmente en Europa.
Los ingresos por actividades logísticas ascendieron a 4.300 millones de dólares en el primer trimestre del año. El EBITDA se situó en 399 millones de dólares, un aumento del 10,5% con respecto al primer trimestre de 2024.
Otras actividades y previsiones
Los ingresos procedentes de otras actividades (terminales portuarias, CMA CGM Air Cargo, CMA Media, etc.) aumentaron un 30,9% hasta alcanzar 833 millones de dólares. El EBITDA ha aumentado un 91,5% hasta los 157 millones de dólares, impulsado por la inclusión de RMC BFM en el ámbito de consolidación y un buen rendimiento en terminales y carga aérea.
El comienzo de 2025 se vio marcado por un entorno geopolítico en deterioro y el anuncio de un aumento significativo de los derechos aduaneros por parte de países como Estados Unidos y China.
Si se aplican plenamente, esas medidas podrían tener un impacto a largo plazo en los volúmenes del comercio internacional, mientras que las interrupciones de la navegación en el Mar Rojo observadas durante 2024 persisten.
La visibilidad de las tendencias del comercio mundial sigue siendo limitada y depende de los posibles anuncios de política arancelaria y de los nuevos acontecimientos geopolíticos.
Europa
El Grupo también mantiene su impulso de desarrollo consolidando su presencia en el mercado del transporte aéreo de mercancías con alto potencial con la adquisición de las actividades de carga de Air Belgium.
CEVA Logistics, filial de CMA CGM, anunció la adquisición de todas las acciones en circulación de Borusan Logistics, uno de los principales actores de la logística contractual en Turquía. Con esta transacción estratégica, el Grupo podrá ocupar una huella significativamente mayor en esta región clave y disfrutar de perspectivas favorables de crecimiento a largo plazo.
En Francia, CMA CGM continúa invirtiendo en infraestructura logística local. El Grupo ha iniciado oficialmente la explotación de la terminal de Lyon Rhône, una terminal de contenedores en el puerto de Lyon Édouard Herriot, a través de un consorcio en el que tiene una participación del 67%.
La terminal está diseñada para apoyar el crecimiento de las operaciones de navegación interior y del transporte intermodal en Francia y Europa.