BARCELONA. Navozyme ha presentado su plataforma que tiene el objetivo de acelerar la transformación digital y descarbonización de la industria marítima global, aplicando soluciones DeepTech de blockchain e IA para facilitar el intercambio en tiempo real de datos autentificados entre varios actores, lo que aporta una mejora medioambiental, una mayor productividad, un plus en ciberseguridad y la optimización y agilización de procesos.
Durante la mesa redonda, que ha contado con la directora de Innovación y Estrategia de Port de Barcelona, Emma Cobos, el cofundador y CEO de Navozyme, Anjaney Borwankar, y el capitán marítimo de Barcelona, Javier Valencia, quienes han coincidido que, a pesar de que la innovación en el sector marítimo avanza más lentamente que en otros ámbitos, en los últimos años se han dado pasos muy importantes.
“Hay una revolución en los puertos, las regulaciones para descarbonizar la actividad han incentivado la innovación”, ha señalado Emma Cobos. La directora de Innovación de Port de Barcelona ha hecho referencia a BlueTechPort, la apuesta de la Autoridad Portuaria para BlueTechPort, para fomentar la innovación en su Comunidad Portuaria y facilitar la transición hacia modelos que prioricen la tecnología y el respeto al medio ambiente, promoviendo la compatibilidad entre el desarrollo económico y la conservación del medio marino.
Por otro lado, el CEO de Navozyme ha destacado “el magnetismo de Barcelona para atraer talento” y ha señalado que su compañía “estamos creando infraestructura digital para agilizar la entrada y salida de barcos de los puertos y ganar eficiencia operativa”. Una de estas soluciones es NBunker, que está ideada para reducir los tiempos de espera de los buques que necesitan repostar combustible. Con un modelo de optimización matemático junto con algoritmos basados en técnicas de IA, esta solución permite sugerir una ventana temporal de llegada a los buques que hagan escala en fondeo.
Finalmente, el capitán marítimo de Barcelona ha indicado que “nuestro trabajo es velar por la seguridad de todos aquellos que trabajan en el mar y esto nos obliga a ser un poco más conservadores” y ha añadido que “debemos encontrar el equilibrio entre seguridad e innovación”. De todos modos, para Valencia se ha mostrado optimista en cuanto a los pasos que se están dando en innovación en el sector marítimo, especialmente en el ámbito de la descarbonización”.