Menú
Suscripción
MARÍTIMO · Los trabajos buscan dar respuesta a las crecientes necesidades de los operadores del puerto valenciano

ECSA y Electrotecnia Monrabal optan a las obras de ampliación del PCF del Puerto de Valencia

  • Última actualización
    10 noviembre 2025 05:20

La Autoridad Portuaria de Valencia se encuentra inmersa en el análisis de las dos ofertas presentadas para las obras de ampliación del Puesto de Control Fronterizo del Puerto de Valencia, unas obras que salieron a licitación por algo más de 2,1 millones de euros.

VALENCIA. Las ofertas fueron presentadas por ECSA Obra Pública y Civil, por un lado, y por Electrotecnia Monrabal, por otro. Ambas empresas valencianas cuentan con una dilatada experiencia en el sector de la obra pública.

ECSA Obra Pública y Civil tiene sus orígenes en el año 1976 en la localidad valenciana de Gandia, y actualmente está implantada en la Comunitat Valenciana y Andalucía. Su actividad principal se basa en el sector de la construcción, tanto de obra pública como privada, la promoción inmobiliaria, el desarrollo de urbanizaciones y la explotación de concesiones públicas. ECSA ha llevado a cabo actuaciones como la mejora de calados en el Puerto de la Savina (Islas Baleares), la construcción del puerto deportivo Marina de Denia y la urbanización de su entorno, el nuevo varadero en el Puerto de Gandia, la ampliación de muelle y espigón de cierre en el Puerto de Calpe, o la actualización y mejoras de instalaciones náutico-deportivas del Club Náutico de este puerto alicantino.

Electrotecnia Monrabal inició su actividad en el año 1970. Cuenta con presencia en la Comunitat Valenciana, Madrid, Catalunya, Aragón y Baleares, y ha participado en proyectos en Guinea Ecuatorial, Guinea Conakry, Argelia y Chile. Es especialista en el diseño, ejecución y mantenimiento de instalaciones eléctricas y mecánicas en todo tipo de sectores, incluidos el industrial y logístico. Asimismo, ofrece servicios de mantenimiento integral de cualquier tipo de infraestructura, y es experta en el diseño e implementación de sistemas de gestión energética.

Tal y como ya avanzó Diario del Puerto el pasado mes de septiembre, las obras de ampliación que se acometerán tendrán lugar en la parte este del actual edificio, y tienen como objetivo primordial dotar al edificio de cuatro nuevos muelles de carga y descarga, ampliando al mismo tiempo el área de inspección de mercancías existente. Del mismo modo, el espacio destinado a oficinas en la primera planta también se verá incrementado. En concreto, una de las actuaciones más importantes será la ampliación de la planta baja del edificio en su extremo sureste, mediante la adición de dos muelles más en la fachada sur y otros dos en la fachada norte.

Las obras de ampliación que se acometerán tendrán lugar en la parte este del actual edificio, y tienen como objetivo primordial dotar al edificio de cuatro nuevos muelles de carga y descarga, ampliando al mismo tiempo el área de inspección de mercancías

Asimismo, la ampliación del área de inspección situada al este del edificio está proyectada con doble altura, lo que permitirá la inspección de especies vegetales de gran porte. Para facilitar las operaciones de descarga e inspección de estas mercancías, dos de los muelles añadidos dispondrán de puertas seccionales de doble maniobra y abrigos de mayor altura.

Adicionalmente, en uno de estos muelles se prevé instalar un abrigo retráctil de tipo caracol, que pueda desplegarse hasta proteger un tráiler completo con contenedor tipo “open top”.

En el espacio entre las nuevas áreas de inspección norte-sur, se generará un almacén con posibilidad de acceso alterno desde ambas zonas mediante el uso de puertas correderas que permiten el uso de uno de los servicios manteniendo la independencia respecto al otro.

Flexibilidad

Paralelamente a este almacén, también está prevista la creación de un área de acceso de carretillas desde el exterior y de transición entre ambos servicios. Este espacio permitirá una mayor flexibilidad en la utilización del espacio.

En ese sentido, en las dos salas de inspección ampliadas se añaden sendas cortinas de compartimentación y puertas de apertura rápida, a fin de poder generar más posibles subdivisiones de las salas.

EL DATO
2,1

millones de euros. El contrato de obras de ampliación del Puesto de Control Fronterizo del Puerto de Valencia tiene un valor de 2.132.124,51 euros. El plazo de ejecución del proyecto es de 12 meses. Actualmente, el Puesto de Control Fronterizo del Puerto de Valencia está gestionado por Docks Logistics Spain.

Además, en una de las zonas de inspección existente del edificio primigenio, se generarán dos accesos a la zona de recepción de mercancías, uno para personal no inspector y otro para personal inspector.

Por otro lado, a fin de mantener la superficie de laboratorio necesaria, el segundo laboratorio existente en este área se amplía, estrechando el paso existente hacia el almacén entre dicha sala y el espacio habilitado para escáner.