La llegada del “Höegh Borealis” al Port de Barcelona marcó un nuevo avance en el compromiso compartido por la descarbonización del transporte marítimo. El buque, parte de la innovadora serie Aurora Class, simboliza el futuro de una industria alineada con los objetivos climáticos más ambiciosos de Europa.
BARCELONA. Este martes 30 de septiembre, el “Höegh Borealis”, uno de los innovadores buques de la serie Aurora Class de Höegh Autoliners, visitó el Port de Barcelona, marcando un nuevo hito en el camino compartido entre Höegh Autoliners y el Port de Barcelona hacia una industria marítima transoceánica más verde y sostenible.
El “Höegh Borealis” forma parte de la Aurora Class: los Pure Car and Truck Carriers (PCTC) más inteligentes, grandes y avanzados en términos medioambientales jamás construidos.
Estos buques han sido diseñados para operar con combustibles cero emisiones, como el amoníaco verde, y están equipados con las tecnologías más punteras de digitalización y seguridad. Con una capacidad de 9.100 CEU y preparados para operar con conexión eléctrica en puerto, el Höegh Borealis representa el futuro del transporte marítimo sostenible.
La escala del buque fue mucho más que un evento logístico: supuso una celebración de ambiciones climáticas alineadas. El plan estratégico del Port de Barcelona contempla uno de los objetivos de descarbonización más ambiciosos de Europa: reducir un 50% las emisiones de gases de efecto invernadero en 2030 respecto a 2017, superando las metas del Green Deal y el Fit for 55 de la Unión Europea.
Höegh Autoliners comparte esta urgencia y se ha fijado el objetivo de alcanzar cero emisiones en todas sus operaciones en 2040.
Acelerando la transición hacia un futuro marítimo más limpio
Durante la visita, Andreas Enger, CEO de Höegh Autoliners, estuvo presente junto a actores clave, entre ellos Enric Brau, director de Logística de SEAT S.A., fabricante español de los vehículos SEAT y CUPRA, cliente estratégico tanto de la naviera como del puerto.
En su intervención, Enger destacó:“Nuestros buques Aurora Class no son conceptos; son respuestas reales y en navegación a uno de los retos más urgentes de nuestra industria. La llegada del Höegh Borealis a Barcelona es un símbolo poderoso de lo que es posible cuando la visión se convierte en acción. Junto con el Port de Barcelona, no solo hablamos de sostenibilidad: la estamos materializando. El mañana debe ser más verde, más sostenible y estar más preparado para los combustibles cero emisiones. Esta alianza demuestra que, cuando puertos y navieras se unen con un propósito común, podemos acelerar la transición hacia un futuro marítimo más limpio y mejor.”
Por su parte, el presidente del Port de Barcelona, José Alberto Carbonell, afirmó: “La llegada de este buque de la serie Aurora de Höegh Autoliners al Port de Barcelona supone un paso adelante en nuestro compromiso con la sostenibilidad y la descarbonización de las operaciones portuarias. Höegh Autoliners es un socio estratégico que comparte nuestra visión de futuro, defendiendo una logística más eficiente y respetuosa con el medio ambiente. La inclusión del Port de Barcelona en las escalas regulares de los servicios de Höegh, que conectan los principales puertos asiáticos con Europa, refuerza de manera decisiva el corredor logístico Shanghái-Barcelona para el tráfico de vehículos nuevos. Como es bien sabido, estamos construyendo un corredor verde con Shanghái entre ambos puertos, y no tengo duda de que la experiencia y compromiso con la sostenibilidad de Höegh Autoliners pueden ser clave para garantizar rutas marítimas impulsadas por combustibles verdes y sistemas de suministro eficientes, como nuestro hub de bunkering sostenible, que ofrece servicios que pocos puertos europeos pueden garantizar.”
GNL hoy, amoníaco verde a partir de 2027
Construida para un futuro bajo en carbono, la Aurora Class es la serie de buques transportadores de vehículos más avanzada técnica y medioambientalmente jamás construida.
Los 12 buques han sido diseñados desde la quilla para la transición hacia combustibles limpios, con los ocho primeros impulsados por GNL mediante motores de combustible dual.
Se estima que estos buques generen un 58% menos de emisiones por coche transportado en comparación con la media del sector. Los primeros ocho son de doble combustible y “ammonia-ready”, con cubiertas reforzadas y un tanque integrado desarrollado por TGE Marine en el corazón del diseño, lo que permitirá una conversión directa para operar en el futuro con amoníaco limpio. Los cuatro últimos buques de este programa de nueva construcción Aurora, cuya entrega está prevista a partir de 2027, serán de doble combustible capaces de operar con amoníaco desde el primer día.
La visita del Höegh Borealis reforzó el compromiso tanto de Höegh Autoliners como del Port de Barcelona de liderar el camino hacia un transporte marítimo sostenible. Supuso una muestra del poder de la colaboración, la innovación y la responsabilidad compartida para construir un futuro cero emisiones en el comercio global.
El compromiso de Höegh Autoliners constituye un paso más en la reducción de las emisiones del transporte marítimo y la actividad portuaria en Barcelona. Los buques de la serie Aurora incorporan la tecnología más avanzada para reducir emisiones y ya pueden beneficiarse de los servicios que ofrece el Port de Barcelona dentro de su estrategia para convertirse en un hub de producción y distribución de energías verdes: funcionan con gas natural licuado (GNL); incluyen sistemas de Onshore Power Supply (OPS) que les permitirán en el futuro conectarse a la red eléctrica del puerto durante su estancia en muelle; y se convertirán en buques cero emisiones cuando comiencen a navegar con amoníaco verde a partir de 2027.