Menú
Suscripción

El Foro Marítimo Vasco y Tecnalia apuestan por la electrificación para descarbonizar el sector marítimo

El Foro Marítimo Vasco, clúster de industrias marítimas de Euskadi compuesto por más de 150 socios; y Tecnalia, el mayor centro de investigación y desarrollo tecnológico del Estado, trabajan en un proyecto europeo enfocado en la descarbonización del sector marítimo.

BILBAO. Esta iniciativa busca desarrollar sistemas de propulsión eléctrica de alta tensión que sean eficientes y de bajo peso para la próxima generación de transporte marítimo sostenible.

Con el objetivo de lograr la descarbonización del sector marino a través de sistemas de propulsión ligera, limpia y eficiente, el proyecto denominado HARPOONERS tiene como meta trabajar en el desarrollo de la próxima generación de sistemas de almacenamiento en baterías de alta tensión para embarcaciones marítimas y fluviales con el que se pretende mejorar la seguridad, la competitividad y la fiabilidad operativa de dichas embarcaciones, además de conseguir optimizar sus sistemas de almacenamiento de energía. Para desarrollar esta apuesta tecnológica, se han combinado la electrónica de potencia y los gemelos digitales para aplicaciones de alto voltaje con sistemas de refrigeración y de almacenamiento de energía.

Embarcaciones marítimas y de navegación fluvial

La tecnología desarrollada en HARPOONERS se aplicará en embarcaciones marítimas y de navegación fluvial, mediante el desarrollo de una tecnología innovadora, modular y flexible que interconectará los sistemas de almacenamiento en baterías con las redes de alta tensión a bordo de los buques, eliminando la necesidad de contar con transformadores y sistemas de refrigeración. Dichos módulos de batería estarán integrados con la electrónica de potencia que, mediante una conexión directa a la red del barco, eliminarán el transformador logrando reducir el peso.

A través de este mecanismo novedoso se creará un sistema de almacenamiento de energía más seguro que facilitará la electrificación de buques pequeños y medianos, descarbonizando la industria, y reduciendo el impacto ambiental y las emisiones de CO2 de las embarcaciones; además de disminuir los costes de fabricación y mantenimiento.

Con un presupuesto de más de 7 millones de euros, dicha iniciativa está apoyada por el proyecto Horizonte Europa de la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente.

Ocho Paquetes de Trabajo

El proyecto está estructurado en 8 Paquetes de Trabajo (Work Packages/WP) y cada uno aborda un aspecto crucial del proyecto: Coordinación y gestión del proyecto (WP1), Definición de requisitos y especificaciones del sistema (WP2), Desarrollo de una nueva cadena cinemática para aplicaciones marítimas e interiores de alta tensión (WP3), Ciclo de vida de la seguridad e identificación de los requisitos de certificación (WP4), Tecnologías gemelas digitales y supervisión en tiempo real basada en la nube (WP5), Integración, pruebas y validación del sistema (WP6), Aceleración de la explotación comercial, análisis tecno económico y planes de despliegue (WP7) y Gestión de la innovación, recomendaciones y difusión (WP8).

FMV y Tecnalia

El Foro Marítimo Vasco, como socio del proyecto, participará en el desarrollo de varios paquetes de trabajo, principalmente en el WP8 y coordinará los entregables 8.1, 8.2 y 8.3 (Comunicación y Diseminación del proyecto). Estos entregables, liderados por FMV y en los que trabajan todos los socios, tienen como objetivo hacer llegar al sector marítimo y a la sociedad en general los resultados del proyecto y los desarrollos alcanzados, incluyendo logros y resultados de las actividades de cooperación y colaboración, incluidas las interacciones con las principales partes interesadas y el Foro de Expertos

En el caso de Tecnalia, además de liderar la coordinación y gestión del proyecto, participará junto con el resto de los socios en el diseño de la arquitectura de la electrónica de potencia modular y multinivel. Además, contribuye en el diseño de las estrategias de ciberseguridad, de control de eficiencia energética y modelado del gemelo digital. Asimismo, el centro tecnológico colaborará en el análisis de los sistemas de refrigeración y detección de fallos en tiempo real para aumentar la fiabilidad y seguridad del sistema propulsor.

Miembros de HARPOONERS

El proyecto cuenta con la participación de 13 entidades europeas: el Foro Marítimo Vasco; la Fundación Tecnalia Research & Innovation; la Fundación Valenciaport; Power Electronics (Valencia); AIT Austrian Institute of Technology (Austria); Vrije Universiteit Brussel (Bélgica); Inlecom Group (Bélgica); Opleidingscentrum voor Hout en Bouw (Bélgica); Lalemant (Bélgica); Grimaldi Euromed SpA (Italia); Corvus Energy Norway (Noruega); Lloyd’s Register EMEA (Reino Unido) y Elkon Elektrik (Turquía).