Menú
Suscripción

El proyecto She4Sea promueve el desarrollo profesional de las mujeres en el sector marítimo

  • Última actualización
    07 mayo 2025 12:45

La Facultad de Náutica de Barcelona acogió la presentación del proyecto She4Sea, una iniciativa cuyo objetivo es contribuir a la disminución de la brecha de género en sectores de la economía azul, fomentando la empleabilidad, la participación profesional y el desarrollo empresarial de las mujeres.

BARCELONA. El evento congregó a más de una treintena de profesionales del sector marítimo, principalmente mujeres en activo.

Los encargados de presentar She4Sea fueron Agustín Martín Mallofré, Decano de la Facultad de Náutica de Barcelona, y Germán de Melo, Coordinador de este proyecto cofinanciado por la Unión Europea.

La situación actual no es precisamente alentadora: las mujeres “sólo representan el 2% de la mano de obra en el sector marítimo”, esencialmente en el ámbito de los cruceros, porcentaje que sube “al 21% en el sector de la pesca y la acuicultura y al 20% si hablamos de las plantillas de las autoridades marítimas nacionales de los Estados miembros”, indicó Germán de Melo.

Por lo que respecta a los puestos directivos y a la remuneración salarial en el sector marítimo, los datos revelan que las mujeres ocupan sólo el 5% de estos cargos de responsabilidad y que la diferencia salarial respecto a los hombres se sitúa en torno al 40%.

Para empezar a paliar esta realidad, Germán de Melo explicó que “seis socios de cuatro países de la Unión Europea empezamos a trabajar, hace dos años, para desarrollar el proyecto She4Sea” que, esencialmente, es una herramienta digital que permite “mejorar las competencias de las mujeres” y, progresivamente, conseguir eliminar la perspectiva de género en los sectores de la economía azul a través de la promoción de la empleabilidad, la implicación profesional y el desarrollo empresarial de la mujer.

Las seis entidades que han participado en el desarrollo de She4Sea son: Hellenic Marine Environment Protection Association y Militos Consulting, de Grecia, Sea Teach y la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), de España, Nikola Vaptsarov Naval Academy, de Bulgaria y R&DO Limited, de Chipre.

La plataforma digital She4Sea

Germán de Melo también explicó el funcionamiento de la plataforma She4Sea, disponible en inglés, español, griego y búlgaro, y que ya está totalmente operativa.

La web cuenta con tres apartados esenciales: un marco de competencias, una herramienta de perfiles digitales y una plataforma de formación.

El marco de competencias define el enfoque pedagógico y las especificaciones de aprendizaje para el desarrollo del material de formación basándose en tres áreas de competencias clave: liderazgo, emprendimiento y sostenibilidad.

La herramienta de perfiles digitales permite a los usuarios, principalmente mujeres desempleadas, evaluar sus puntos fuertes y débiles en relación con el liderazgo, el emprendimiento y la sostenibilidad. Asimismo, permite trazar un mapa de sus experiencias en la vida profesional e implicarlas en la experiencia de formación She4Sea.

A través de un exhaustivo cuestionario en tres sectores clave (transporte marítimo, pesca y acuicultura, y turismo marítimo acuático), la interesada puede indicar sus conocimientos, competencias, habilidades y cualidades, tanto profesionales como personales, y, posteriormente, obtiene una lista personalizada de profesiones que se ajustan a su perfil, permitiendo de esta forma explorar otras opciones de carrera profesional que quizás no había considerado antes.

La plataforma de formación She4Sea proporciona material formativo y de aprendizaje adaptados a los sectores de transporte marítimo, pesca y acuicultura y turismo náutico. Los contenidos, que han sido diseñados por expertos, permiten reforzar las habilidades sociales esenciales y las competencias en liderazgo, emprendimiento y sostenibilidad, con el objetivo puesto en que las interesadas ganen confianza para destacar en el campo elegido.

La plataforma también incluye casos prácticos con preguntas y respuestas, artículos y otros materiales de capacitación, así como una serie de cuestionarios en los ámbitos del liderazgo, el emprendimiento y la sostenibilidad para poner a prueba los nuevos conocimientos adquiridos. Además, la plataforma cuenta con un cuestionario general de autoevaluación que, una vez completado, permite obtener un Certificado en Habilidades Interpersonales en el sector que se ha escogido.

Con estas herramientas, She4Sea permite promover y facilitar la inclusión de las mujeres en el ámbito marítimo y la economía azul, fomentando su empleabilidad y avanzando en su desarrollo personal, profesional y empresarial.

Tras la presentación, se inició un interesante debate con las participantes, las cuales aportaron su punto de vista en relación con las barreras y los problemas que todavía se detectan, en el sector en particular y en la sociedad en general, y que impiden que las mujeres se incorporen a trabajar en el ámbito marítimo.

La opinión generalizada fue que el desconocimiento y la falta de información que existe sobre este sector económico, tradicionalmente dominado por los hombres, sigue siendo un hándicap y no contribuye a que sea atractivo como carrera rentable para las mujeres.