La Autoridad Portuaria de Alicante quiere potenciar la actividad en la Dársena Sur del Puerto de Alicante. Por ello, ha iniciado los trámites para prolongar el Muelle 19 un total de 443 metros, con el objetivo de crear nuevas superficies que atraigan nuevos proyectos e inversiones.
VALENCIA. La Autoridad Portuaria de Alicante quiere finalizar una de las infraestructuras más importantes del puerto. Con la puesta en marcha de los diferentes muelles de la Dársena Sur, quedaba por completar el Muelle 19.
El inicio del proceso que culmine en la prolongación de dicho muelle se ha iniciado ya con la licitación del proyecto de asistencia técnica para la redacción del proyecto constructivo, en el que la APA invertirá 550.000 euros y que tiene un plazo de ejecución de 12 meses. La Autoridad Portuaria se encuentra en estos momentos analizando las propuestas presentadas -según consta en la Plataforma de Contratación del Sector Público- por la UTE formada por HL2 Ingeniería y Berenguer Ingenieros; Ingeniería Especializada Obra Civil e Industrial; PROES Consultores; Sener Mobility; y TPF Getinsa Euroestudios.
Actualmente, el Muelle 19 está formado por cajones de hormigón armado de celdas rectangulares y cuenta con una longitud de unos 380 metros y 14 metros de profundidad.
Con esta actuación se pretende ampliar la línea de atraque continuando con la alineación existente hasta el martillo de la Dársena Sur en 443 metros, así como estudiar la viabilidad de ampliar el calado en dicha prolongación del muelle.
Esta actuación pretende ampliar la línea de atraque continuando con la alineación existente hasta el martillo de la Dársena Sur en 443 metros, así como estudiar la viabilidad de ampliar el calado en la zona
Además, a esta nueva superficie se le dotará tanto de accesos viarios como ferroviarios, red de drenaje, abastecimiento, red contraincendios, y alumbrado, así como el resto de servicios necesarios para asegurar el buen funcionamiento de una futura terminal portuaria.
La primera fase del proyecto contendrá trabajos de cartografía, topografía y batimetría, así como estudios geotécnicos y geofísicos. Asimismo, se deberá realizar un detallado estudio de todo el proceso de dragado de la zona, así como de la utilidad y ubicación de los materiales dragados. Además, se deberán analizar los efectos del cambio climático y la afectación y comportamiento del oleaje -tanto exterior como interior- en la futura infraestructura.
El proyecto final deberá tener en cuenta diversos escenarios de comportamiento de los buques atracados en el nuevo muelle, así como las posibles maniobras y operatividad en las áreas de navegación, ya que la zona de actuación se encuentra justo en el acceso a la Dársena Sur.
El adjudicatario de la redacción del proyecto deberá platear al menos tres propuestas de actuación, así como una comparativa de las mismas, donde la no afectación a la operativa portuaria adyacente será un parámetro con un importante peso específico.
El proyecto constructivo deberá contar con un informe favorable de compatibilidad con la estrategia marina Levantino-Balear.
Refuerzo de la capacidad inversora
La Autoridad Portuaria de Alicante se encuentra en estos momentos en un buen momento económico. Cerró el pasado año con un aumento de sus ingresos del 3,8%, alcanzando los 15,6 millones de euros.
El beneficio de la APA fue superior al millón de euros. Entre los indicadores positivos de este ejercicio, destaca el aumento del 11,6% en la tasa al buque, impulsado por el crecimiento del tráfico de cruceros (20%) y la llegada de grandes buques de graneles sólidos.
Asimismo, los recursos operativos generados alcanzaron a lo largo del pasado ejercicio los 6,9 millones de euros, un 20% más que en 2023, lo que refuerza la capacidad inversora futura del puerto.