Coastlink 2025, el evento anual de la industria del short sea shipping de Europa cerró ayer su 23ª edición en Bilbao, afirmando la centralidad del puerto vasco en el Arco Atlántico en un segmento del transporte marítimo que presenta tan interesantes perspectivas como complejos retos.
BILBAO. Alrededor de un centenar de profesionales del Short Sea Shipping en representación de puertos y empresas del Arco Atlántico y el norte de Europa, con claro dominio de países como Reino Unido, Irlanda, Países Bajos, Bélgica, Alemania o España, entre otros, han participado los días 29 y 30 de abril en Coastlink 2025, con el Puerto de Bilbao como anfitrión de una edición que ha revelado las interesantes perspectivas de crecimiento del transporte marítimo de corta distancia en Europa.
Un ejemplo fue el aportado por Howard Knott, consultor de Logística de la Irish Exporters Association de Irlanda, quien analizó la transformación vivida por el segmento ro-ro en la era post-Brexit en Irlanda, que ha pasado de un escenario antes dominado por los servicios con Reino Unido a otro en el que los servicios de navieras como DFDS, Finnlines o Brittany Ferries en Rosslare Europort, junto a la ampliación de los operados por Stena e Irish Ferries, han incentivado el desarrollo de importantes infraestructuras portuarias y la utilización de tecnologías smart-port.
Bilbao y Santander
Como él mimo detalló, desde Irlanda operan en el segmento ro-ro varias compañías con un mínimo de dos servicios semanales con Zeebrugge, Róterdam, Dunquerque, Cherburgo, Roscoff, Bilbao y Santander, hasta un máximo de 12 servicios semanales, en el puerto francés de Cherburgo. Asimismo, CLdN y Finnlines trasbordan tráileres en Zeebrugge y Róterdam para otros servicios en el Arco Atlántico.
La sostenibilidad ha estado muy presente en las ponencias y debates de Coastlink 2025
Knott avanzó que el carácter del segmento ro-ro en Irlanda está cambiando y como ejemplo, detalló cómo se está produciendo un claro giro hacia el tráfico de tráileres no acompañados, con hasta un 70% del total, tanto en rutas largas como cortas, motivado inicialmente por la falta de conductores. Asimismo, los avances tecnológicos en Tecnologías de la Información han reforzado la confianza de los cargadores en servicios no acompañados en las rutas más largas. Por su parte, según explicó Knott, los servicios lo-lo experimentan también un significativo crecimiento, aunque están sujetos a fuertes tensiones de la cadena de suministro.
El Puerto de Bilbao, con los servicios prestados por CMA CGM, WEC Lines y Brittany Ferries, y el Puerto de Santander, con servicios operados por Samskip, Boluda y CLdN, son los grandes hubs para el comercio entre Irlanda y España, según destacó Knott, quien cifró entre un 1% y un 10% el crecimiento estimado del transporte ferroviario en Irlanda, en base a estimaciones de Irish Rail.
El reto de la sostenibilidad ambiental con el foco puesto en la normativa IMO y los plazos para la descarbonización, protagonizaron varias de las ponencias y mesas redondas de Coastlink 2025 en Bilbao.
El puerto británico de Hull, sede de Coastlink 2026
Tras Ámsterdam en 2024 y Bilbao en 2025, el puerto británico de Hull será la sede de la próxima edición de Coastlink, la número 24, el próximo año. Concretamente, tal y como se anunció en el Itsasmuseum de Bilbao, la nueva sede corresponde a Humber, el mayor complejo portuario de Reino Unido, gestionado por Associated British Ports (ABP) y que mueve más de 60 millones de toneladas de mercancías siendo una base clave para la descarbonización. Situado la costa noreste de Reino Unido, Hull es el principal puerto maderero del país y el centro del sector eólico marino en el Humber, el estuario energético del Reino Unido. La inversión multimillonaria en la Terminal de Contenedores de Hull (HCT) ha consolidado la posición de este enclave como una importante puerta de entrada para el comercio, ofreciendo soluciones fiables y resilientes para la cadena de suministro de todo el mundo. Junto al puerto, el Parque Empresarial Internacional de Humber (HIEP) es uno de los mayores proyectos de desarrollo del norte de Inglaterra.