Menú
Suscripción

El Puerto de Cartagena agotará “todas las opciones” para que El Gorguel “sea una realidad”

La Autoridad Portuaria de Cartagena convoca un Consejo de Administración extraordinario para analizar las acciones a tomar tras la decisión del Ministerio de Transición Ecológica de dar carpetazo al proyecto de la nueva dársena de El Gorguel.

CARTAGENA. Casi con toda seguridad, el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Cartagena se inclinará por plantear un recurso ante el ministerio. Hay que recordar que el departamento que dirige Teresa Ribera ha emitido una resolución en la que pone fin a la tramitación ambiental del proyecto de Puerto de El Gorguel, es decir, que da carpetazo al proyecto.

La resolución se sustenta en la ausencia del preceptivo informe de la Dirección General de Biodiversidad y de la decisión del Consejo de Ministros favorable a la infraestructura. “En ninguno de estos dos casos es responsabilidad de la AP de Cartagena que no se hayan incluido esta documentación”, ha afirmado el vicepresidente del Puerto de Cartagena, Pedro Pablo Hernández, que además ha puntualizado que en noviembre del pasado año ya se advirtió a esta Dirección General de la falta de dicho informe, y ha adelantado que “se agotarán todas las opciones” para que el Gorguel “sea una realidad”.

Además, a esto hay que añadir que Transición Ecológica equipara en el informe la futura Dársena de El Gorguel con la futura terminal de Barlomar. “Tener que explicar a estas alturas que Barlomar no tiene nada que ver con Gorguel está de mas”, ha denunciado el vicepresidente de la Autoridad Portuaria de Cartagena. “Los tráficos son distintos”, ya que mientras que El Gorguel está destinado a la atracción de flujos de carga de trasbordo y mercancía rodada, Barlomar busca ampliar el movimiento de import/export y afianzar el granel sólida y eólica offshore.

La Autoridad Portuaria de Cartagena lleva 14 años inmersa en la tramitación de esta infraestructura, un proceso que le ha supuesto a las arcas del Puerto un desembolso de 6 millones de euros.

Pedro Pablo Hernández ha lamentado que “mientras tardamos 14 años en esta tramitación, se han ido produciendo otras ampliaciones en nuestro entorno, como la de Bilbao, Gijón, A Coruña, Valencia, o Castellón”.

Esta “mala noticia”, como la ha calificado el vicepresidente de la APC, “corta el crecimiento de la Región”. “Estamos prácticamente al borde nuestra capacidad, necesitábamos crecer, y de ahí la necesidad de El Gorguel”, ha recordado.

Alternativas imposibles

Por su parte, la alcaldesa, Noelia Arroyo, ha calificado como “injusta” esta decisión. La alcaldesa ha explicado que “el ministerio ha decidido que el Gorguel no se hace porque está tramitando Barlomar, y doce días después le dice al Puerto que es mejor no hacer Barlomar tampoco. Esa es una maniobra injustificable”. Arroyo ha reprochado al ministerio que esas resoluciones se hayan tomado sin la obligada audiencia a la Autoridad Portuaria.

“Dar carpetazo a El Gorguel porque ya hay otro expediente en marcha es una decisión arbitraria. Al ministerio no le compete decidir por Cartagena qué proyecto estratégico nos conviene más”. La alcaldesa ha insistido en que no se puede tomar Barlomar como una alternativa a El Gorguel. “No son proyectos alternativos. Barlomar tiene un 90% menos de superficie y un 70% de capacidad”.

Además, Arroyo considera que “negar un puerto de contenedores a Cartagena es una decisión injusta, porque a Cartagena se le prohíbe crecer mientras autorizan puertos y ampliaciones en otros lugares”, ha afirmado.

La alcaldesa ha subrayado que en la comunicación sobre Barlomar el ministerio ya ha adelantado su oposición a la ampliación y que, en caso de hacerse, prefiere que se desarrollen las “opciones 1 y 2”, que supondría ampliar contenedores en Santa Lucía o ampliar superficie en el interior de las Dársena de Escombreras. “El ministerio hace una amenaza velada a Barlomar y plantea dos opciones imposibles. No hay ni superficie ni calado en Santa Lucía para ampliar contenedores y su propuesta para Escombreras supondría acabar con la terminal de graneles, que es la que surte de petróleo y gas a todas las empresas del valle”.

Las principales patronales de la Región muestran su indignación

Las principales organizaciones empresariales y camerales de la Región de Murcia, a través de un comunicado conjunto, han manifestado “su hartazgo e indignación por el ninguneo histórico que sufre la Región de Murcia por parte de la Administración central”.
El escrito, firmado por CROEM, así como de sus comarcales de Cartagena -COEC y Lorca-, CECLOR, y de las Cámaras de Comercio de Murcia, Cartagena y Lorca, denuncian que “Gobiernos de todo color han postergado las respuestas a estos proyectos después de años desde que se planteasen y se iniciase su tramitación preliminar”. En el caso de El Gorguel, “catorce años para tener finalmente un no por respuesta. Es una muestra más de la falta de compromiso que existe con esta región y que ha quedado sobradamente demostrada a lo largo del tiempo”.
“El Puerto de Cartagena, el cuarto de España, necesita crecer para seguir siendo competitivo y El Gorguel y Barlomar son precisamente los proyectos que perfilan su ampliación. Estamos hablando de miles de puestos de trabajo y del impulso a otros sectores derivados de la actividad portuaria”, han recordado.
Las patronales instan a formaciones políticas y organizaciones empresariales y sociales a responder de manera “unida y consensuada”. Y requieren que “el Gobierno autonómico lleve a cabo las actuaciones necesarias para revertir esta situación”.