El Consejo Rector de Puertos del Estado, organismo dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ha aprobado la cesión gratuita por parte de la Autoridad Portuaria de Castellón al Ayuntamiento de la ciudad de una parcela situada al norte del casco antiguo del Grao de Castellón denominada ‘Jardín del Puerto’ para impulsar actividades culturales, cívicas, deportivas y sociales para la ciudadanía en dicho espacio.
MADRID. La parcela, de 7.740 metros cuadrados, fue desafectada del dominio público portuario del Puerto de Castellón y solicitada por el Ayuntamiento de Castellón.
Esta cesión, tras las correspondientes tramitaciones, ahora se autoriza en el marco de la estrategia puerto y ciudad impulsada por Puertos del Estado y el sistema de titularidad estatal para abrir los puertos a los ciudadanos y seguir aportando valor a la sociedad. La cesión es gratuita puesto que se va a destinar a fines de utilidad pública e interés social.
En concreto, esa parcela está previsto que se destine a revitalizar e incrementar las actividades del Distrito Marítimo, convirtiéndose en un lugar de encuentro para la ciudadanía, con iniciativas como mercadillos solidarios, concursos escolares, exposiciones artísticas de los colectivos culturales, y actos festivos y deportivos.
Inversiones
Tal y como anunció recientemente el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, los tres puertos del sistema portuario de titularidad estatal en la Comunidad Valenciana desde 2025 hasta 2029 recibirán en torno a 1.250 millones de euros en inversiones para mejorar su competitividad e impulsar su crecimiento.
En concreto, el puerto de Castellón recibirá entre 2025 y 2029 unos 256,4 millones de euros en inversiones. De esa cuantía total, 132,2 millones se destinarán a la partida de infraestructuras y mejora de las instalaciones con el objetivo de aumentar su capacidad y hacer frente a los retos de la demanda y de futuro.
En segundo lugar, 97,2 millones irán al desarrollo de los accesos al puerto, ya que garantizar su conectividad es fundamental para no perder competitividad; seguido de 14,7 millones para seguridad; 10,9 millones para impulsar la sostenibilidad; y 1,2 millones para el desarrollo de proyectos puerto-ciudad, previstos para acercar los puertos a los ciudadanos y mejorar su calidad de vida.