Menú
Suscripción

El Puerto de Motril impulsa la industria de cruceros premium con Granada Card

En la antesala de la Feria Internacional de Turismo, Fitur, el Puerto de Motril, junto a otras entidades públicas y privadas de Granada, presentó ayer en el Palacio de Zurbano en Madrid el bono turístico para cruceros Granada Card.

Con esta iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento de Granada, el Patronato de la Alhambra y Generalife, el Arzobispado, la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, el Parque de las Ciencias y la Fundación Abadía del Sacromonte, además de la Autoridad Portuaria de Motril, se pretende aumentar la estancia del crucerista en Granada y, por ende, el tiempo de escala de los buques, facilitando la pernoctación en la provincia.

“La intención es que los turistas de crucero conozcan más allá de la Alhambra y gasten más en los comercios y la hostelería granadina. Granada, por sus características, es un destino que tiene un enorme patrimonio cultural, riqueza natural, paisajística y gastronómica y para que los cruceristas puedan conocerlo todo se debe ampliar su estancia”, explicó el presidente de la AP de Motril, José García Fuentes.

Además, el presidente de la AP puso de relieve que Granada “tiene un puerto con una enorme capacidad para albergar este tipo de turismo que llega en barcos de crucero”. En este sentido, explicó que el Puerto de Motril tiene 3.127 metros lineales de amarre y, por lo tanto, “está perfectamente capacitado para este tipo de turismo”.

Asimismo, este es un puerto que va creciendo año a año en esta materia. En 2022, el puerto granadino sumó 9.000 cruceristas y para 2023 “vamos a batir todos los récords, puesto que ya tenemos escalas confirmadas con barcos con capacidad para 3.500 pasajeros, lo que nos permitirá multiplicar por 10 o por 20 esta cifra”.

Por tanto, con estos dos elementos, un destino rico y un puerto capacitado, “era necesario crear una simbiosis que beneficiase a la capital y al puerto, a uno por el crecimiento del número de escalas y al otro un beneficio económico incuestionable”.

Turismo sostenible

Según detalló García Fuentes, el 90% de los buques que llegan al Puerto de Motril son de alta gama, pertenecen al segemento luxury, premium y de expedición. Es decir, están destinados a personas con un poder adquisitivo importante, lo que repercute en el gasto que realizan durante su estancia en el destino. De hecho, según indicó el presidente de la AP, la media de gasto de los curceristas en 2022 fue de 12.660 euros por pasaje. “Esto quiere decir que es un tipo de turismo con una gran ventaja, ya que deja un mayor rendimiento económico per capita en el destino y no producen masificación”, lo que favorece un turismo sostenible.

¿Cómo funciona Granada Card? Tres modalidades

Durante la presentación de esta nueva versión del bono turístico de Granada, se explicó que este producto cuenta con tres modalidades diferenciadas.

En primer lugar se puede adquirir la opción que da acceso a la Alhambra y, además, permite visitar el resto de lugares emblemáticos de la ciudad. La segunda opción, por su parte, da acceso a los Jardines de la Alhambra y una visita de más tiempo al resto de la capital. Por último, la tercera opción incluye visita completa a la Alhambra y visita a toda la ciudad, con noche de hotel incluida.

Tal y como explicó el presidente de la Autoridad Portuaria de Motril, José García Fuentes, “el puerto pondrá a disposición de las navieras estos bonos, con los que se va a tener prioridad de acceso a los principales monumentos”.

Sin embargo, García Fuentes señaló que Granada Card conlleva una contraprestación, que es un grado de compromiso de consumo en la ciudad. Es decir, “la naviera deberá garantizar un número mínimo de escalas y el perfil de cruceristas que nosotros queremos, así como un uso de nuestros servicios comerciales, hoteleros y turísticos”.

Según se puso de relieve ayer en reiteradas ocasiones “este va a ser un producto muy atractivo para la naviera y va a derivar en un incremento de visitas de este tipo de turismo que es generador de empleo y riqueza”.