El presidente de la AP de Santander, César Díaz, ha hecho este martes balance de los resultados de tráfico de los primeros ocho meses del año, asegurando que “los datos reflejan la consolidación de los siete millones de toneladas y el aumento de la mercancía general”.
“Esto significa que estamos cumpliendo con los objetivos marcados para este año y que pasan por una gestión económica responsable que nos permita seguir invirtiendo en infraestructuras para aumentar la competitividad y calidad del servicio que ofrecemos e incrementar el valor añadido de nuestros tráficos de cara a seguir generando empleo”, ha asegurado.
El tráfico interanual del Puerto de Santander entre septiembre 2024 y agosto 2025 se sitúa en las 7.130.000 toneladas
Díaz ha señalado también que el número de toneladas acumulado en los ochos meses de este año es “muy similar al registrado durante el mismo periodo de 2024”, con un ligero descenso del 1,0%. Según ha explicado, “se trata de una cifra positiva, ya que no debemos olvidar que nos estamos comparando con el mejor año en movimiento de mercancías de la historia del Puerto”.
Díaz ha asegurado que “seguimos trabajando, junto a la comunidad portuaria, para adaptar nuestro puerto a las cambiantes necesidades de la logística internacional, con un Plan Estratégico que nos sirve de hoja de ruta y nuevas infraestructuras”. “Somos una industria estratégica para Cantabria y nuestro deber es contribuir al crecimiento del empleo, facilitando su actividad logística a las empresas de nuestro entorno”, ha añadido.
Tráfico interanual y acumulado 2025
El tráfico interanual del puerto de Santander entre septiembre de 2024 y agosto de 2025 ascendió a 7.130.118 toneladas, lo que sitúa a la infraestructura cántabra por encima del objetivo de los siete millones para este año y un 0,1% por debajo del mismo interanual anterior.
Por su parte, el acumulado entre enero y agosto alcanzó las 4.615.247 toneladas, un 1,1% inferior al mismo periodo del año anterior, el mejor de la historia de la infraestructura cántabra.
En estos momentos, los graneles líquidos representan el 3,3% del total de mercancías movidas por el puerto, mientras que los graneles sólidos el 43,9% y la mercancía general, la de mayor valor añadido, el 52,8%.
El tráfico de contenedores se incrementa un 5,9% con respecto al acumulado de estos ocho meses de 2024, alcanzando los 106.526 TEU´s, mientras que los automóviles lo hicieron en un 3,4%, situándose en las 211.386 unidades.
Por su parte, los cruceros han pasado de las trece escalas de 2024 a las diecisiete que llevamos desde enero de este año, estando previsto cerrar el ejercicio con un total de 21 escalas.