Menú
Suscripción
Exposiciones, cabaret, gastronomía, música y regatas para conmemorar el 150 aniversario del Puerto de Santander

El Puerto de Santander programa una amplia agenda de actos por su 150 aniversario

  • Última actualización
    11 febrero 2022 16:27

El presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, Francisco Martín, y el consejero de Industria y vicepresidente del puerto, Javier Marcano, han presentado este viernes en el Palacete del Embarcadero tanto el programa de actividades que se desarrollarán a lo largo del frente marítimo entre mayo y noviembre, como el logotipo que se ha creado para conmemorar el 150 aniversario del nacimiento del Puerto de Santander.

Para Martín este logo, cuyo elemento principal es la Grúa de Piedra, uno de activos del puerto “más antiguos y también más queridos y valorados” por los santanderinos, representa, “por una parte, la necesidad de lanzar la mirada hacia el pasado de la institución, y, por otra, con la inclusión de varios elementos coloristas y modernos, la de proyectar a la entidad hacía el futuro”, algo en lo que “estamos inmersos” con una nueva configuración del puerto “apoyada por un ambicioso plan de inversiones”.

Por su parte, Marcano ha resaltado que la Grúa “proyectada por Sheldon y Gertzden en 1896” es una construcción “emblemática” y “totalmente vinculada a la historia del puerto” por lo que “nadie mejor que ella” para simbolizar los valores portuarios. El vicepresidente del puerto ha resaltado que la historia de esta grúa es representativa de la continua modernización de las infraestructuras portuarias ya que “fue evolucionando en función de las necesidades de cada periodo”.

Programación

En cuanto a la programación, que cuenta con el apoyo del Gobierno de Cantabria, Martín ha presentado una colección “ecléctica” de actividades, “adecuadas para todos los públicos”, con las que “pretendemos que la ciudadanía disfrute y se identifique con su puerto en un año tan especial”.

En este sentido, el consejero ha recordado que precisamente la Junta de Obras del Puerto nació “gracias al apoyo de un gran número de vecinos, además de por las instituciones, para el fomento de las obras de mejora del puerto, su ejecución y administración”, por lo que esta conmemoración trata también de que sean los ciudadanos los que sigan identificando al puerto como “un elemento propio, generador de riqueza y prosperidad, al igual que en 1872”.

Marcano se ha referido así a la buena marcha del puerto que “no solo está adecuando sus infraestructuras a las nuevas necesidades industriales sino que está obteniendo unos tráficos de récord continuado”, un resultado que debe “suscitar el orgullo de todos los cántabros” puesto que es motor de la economía de la región.

Así, el máximo responsable de la APS ha presentado un programa que incluye exposiciones “de gran calidad” que se repartirán en varios escenarios portuarios como el Palacete del Embarcadero, el paseo marítimo, la Estación Marítima o la Sala Naos “recuperada especialmente para la conmemoración de este 150 aniversario”.

Muestras destacadas

Entre las muestras destacan algunas como:

Fotografía Histórica Puerto Santander. Colección José Antonio Torcida

La exposición plantea un recorrido por la historia del Puerto de Santander desde 1861 mostrando, entre otros documentos fotográficos escasamente conocidos, vistas estereoscópicas del puerto realizadas por el fotógrafo Casimiro Iborra, inéditas hasta el momento. Cronológicamente, la muestra finaliza con un álbum de la Segunda Semana Naval llevada a cabo en 1968.

Fotografía Aérea del Puerto de Santander

El objetivo es mostrar a través de imágenes aéreas, la evolución de las instalaciones del Puerto de Santander a partir de la década de los años setenta hasta nuestros días, continuando cronológicamente la exposición que simultáneamente se presenta en el interior del Palacete del Embarcadero.

Javier Mariscal

El Palacete del Embarcadero acogerá una exposición especial del prestigioso diseñador Javier Mariscal.

Construcciones en el Frente Marítimo de Santander

Revisión documental (planos, fotografías...) de las construcciones de todo tipo, existentes y desaparecidas, realizadas en los últimos 150 años en la franja marítima.

Mirando al Puerto

Este proyecto está formado por tres elementos: la publicación de un libro ilustrado, una serie de talleres creativos, y una exposición didáctica-divulgativa, enfocados a despertar el interés de niños y niñas por el Puerto de Santander, su configuración, su importancia y su relación con la propia ciudad.

Maquetas Portuarias

El hall de la Estación Marítima acogerá una selección de maquetas de diferentes espacios del Puerto de Santander (Estación Marítima, Varadero, Frente Marítimo, etc.) que la Autoridad Portuaria ha realizado a lo largo de estos últimos 35 años y que están siendo restauradas para la ocasión.

Colección de Arte de la Autoridad Portuaria de Santander

El puerto cuenta con un interesante patrimonio artístico integrado por pinturas, dibujos, esculturas, fotografías, instalaciones y grabados, obras de autores que desarrollan su actividad en ámbitos locales, nacionales e internacionales.

Dada las dimensiones de algunas de las principales obras de la colección, esta exposición podrá visitarse en la Sala Naos. Además, para celebrar este 150 aniversario, la APS está organizando un Show Hall en la Estación Marítima en el que tendrán cabida actividades diversas como cabaret, teatro o música, incluido un espacio para el talento cántabro. Asimismo, están previstas otras acciones como cine, varios conciertos, una travesía de la Bahía, una regata, instalaciones en 3D o varias performances.

Parte de los actos de celebración coincidirán, además, con la visita del Buque Escuela de la Armada Española Juan Sebastián de Elcano, que permanecerá atracado en el puerto de Santander entre el 20 y el 24 de junio.