La Organización de Estibadores del Puerto de Barcelona (OEPB) celebró ayer por la mañana una asamblea extraordinaria que congregó al colectivo de los estibadores
barcelona. La organización presentó a los trabajadores el acuerdo impulsado para dar una respuesta eficiente al incremento de la demanda de estibadores, que solo en el primer trimestre del año en curso ha aumentado en un 30% respecto al año anterior.
La plantilla de estibadores ya supera los 1.100 trabajadores. El acuerdo con Estibarna comporta una serie de medidas que permitirán afrontar el incremento de actividad con las máximas garantías, unas medidas que se centran en dos pilares principales: Formación y condiciones laborales. Este incremento de actividad de los estibadores se produce en un contexto de aumento de tráfico notable en el Puerto de Barcelona, debido, en gran parte, al incremento de actividad en la terminal BEST.
Albert Gil, presidente del Comité de estibadores de Barcelona, destacó también ayer en su intervención “el acuerdo histórico” con Tesla y MG en la importación de vehículos como otro factor determinante en el aumento de tráfico del Port de Barcelona.
En declaraciones a Diario del Puerto, Gil, definió la Asamblea como “una muestra de la unidad y fortaleza de los estibadores”, que en palabras de Gil, “han logrado con su esfuerzo un aumento del tráfico en el Port de Barcelona por el que hemos luchado tantos años y seguiremos manteniendo”, sentenció a este Diario el presidente del Comité de Empresa de los estibadores del Puerto de Barcelona.
Para afrontar el incremento de tráfico que ha experimentado el Puerto de Barcelona estos últimos meses, se ratificaron en la asamblea un conjunto de medidas para dar una respuesta eficiente.
La demanda de estibadores ha crecido un 30% éste 2024
Por una parte, se contempla una mejora en las condiciones de la rotación del trabajo con medidas destinadas al aprovechamiento de todos los estibadores disponibles, de manera que no se tenga que anular ningún equipo de trabajo por falta de personal. La OEPB recuerda que “en el puerto se opera las 24 horas del día durante 365 días al año, por lo que es fundamental organizar correctamente el sistema de permisos y descansos”.
Otra de las medidas acordadas es el traspaso de 75 estibadores del Grupo 0, en formación, al Grupo II, Medio Mecánico, de manera que el servicio quedará garantizado para los próximos meses, y en previsión de los fuertes incrementos de tráfico que se produzcan con la apertura de los nuevos bloques de trabajo en la terminal BEST, “una de las más importantes de Europa en lo que se refiere al tráfico de contenedores”, se recuerda.
Otro de los ámbitos que se prevee potenciar entre el colectivo de los estibadores del Port de Barcelona es el referente a la formación. Los trabajadores portuarios han planteado incrementarla en aquellos jóvenes que están en el nivel inicial o Grupo 0, confiriéndoles las especialidades de vancarrier y de confronta, así como de bordo auxiliar, categorías necesarias para garantizar la actual cobertura del servicio.
“Seguridad y garantías”
La Asamblea extraordinaria convocada por OEPB dio a conocer el objetivo de acelerar el plazo de formación de los estibadores del Puerto de Barcelona, modificar algunos acuerdos del convenio para facilitar la disponibildiad de los estibadores y ofrecer una formación acorde a las nuevos retos que se presentan ante el incremento de los tráficos del puerto barcelonés.
“Queremos que nuestros estibadores tengan seguridad y garantias en su trabajo y puedan prestar un servicio óptimo a los buques que atracan en el Puerto de Barcelona” afirmó Albert Gil, presidente del comité de estabidores de Barcelona.
En esta línea, el conjunto de medidas propuesto por OEPB fue consensuado por Estibarna y aprobado por la Asamblea de estibadores,lo que implica que algunas de las medidas propuestas ya han empezado a aplicarse. Por una parte, la formación se inició ayer, mismo día en que se organizó la asamblea extraordinaria y partir del próximo lunes “se duplicará”, afirma Albert Gil. Será a partir del 22 de abril cuando se proceda a consolidar la plantilla con los nuevos 75 estibadores y estibadoras,que ya habrán recibido previa formación. Además, a partir de hoy se pondran en marcha los nuevos acuerdos de disponibilidad de plantilla y mejoras del servicio.
“Desde OEPB agradecemos a la Autoridad Portuaria de Barcelona, y a los diferentes actores implicados como APMT, Autoterminal, BEST y al conjunto de amarradores y demás trabajadores del Port de Barcelona para consolidar este hito en el incremento de tráficos en el Port de Barcelona”, aseguró Gil.