Menú
Suscripción

Gerardo Landaluce: “La fórmula en estos tiempos no puede ser otra que la colaboración”

  • Última actualización
    05 septiembre 2025 17:29

“En estos tiempos nuevos, donde los roles de los puertos han cambiado, la fórmula del éxito no puede ser otra que la colaboración”. Así se ha pronunciado el presidente de la Autoridad Portuaria de Bahía de Algeciras, Gerardo Landaluce, durante la presentación del Proyecto de Interoperabilidad entre la Plataforma Digital de Comercio Centroamericana (PDCC) y el Port Community System (PCS) del Puerto de Algeciras.

VALENCIA. Este proyecto de interoperabilidad se enmarca en la renovación del Memorando de Entendimiento (MOU) rubricado esta semana entre la Autoridad Portuaria de Bahía de Algeciras (APBA) -a través de su presidente Gerardo Landaluce- y Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER), un documento de colaboración que ambas entidades formalizaron en 2019 para fortalecer las relaciones comerciales iniciadas entre las partes en 2015.

Según Landaluce, “los puertos tenemos papel vital, ya que somos nodos estratégicos para fomentar la conectividad global, y facilitamos la fluidez del comercio y los flujos de carga entre todos los mercados del mundo”.

La actual coyuntura “nos exige nuevos roles, sobre todo en materia de sostenibilidad, intermodalidad y eficiencia energética”, así como en aspectos tan crecientemente importantes como “la seguridad, movilidad militar, lucha contra el fraude y resiliencia contra las diferentes crisis”.

Por ello, “la fórmula no puede ser otra que la colaboración, de ahí la importancia de la iniciativa de la UE en la interconexión de plataformas digitales”.

El Proyecto de Interoperabilidad entre la Plataforma Digital de Comercio Centroamericana (PDCC) y el Port Community System (PCS) del Puerto de Algeciras permitirá agilizar las exportaciones y reforzar la competitividad entre ambos mercados, y favorecerá la trazabilidad de las mercancías, reduciendo los tiempos de inspección, lo que repercutirá en una mayor agilidad, fluidez y competitividad.

Tal y como ha especificado Landaluce, “este proyecto nace con la aspiración de ser escalable” a otros puertos, ya que “en la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras no creemos en los monopolios”.

El PDCC permite interactuar en tiempo real a los usuarios, ya que pone en contacto diferentes plataformas digitales de diferentes países, no sólo de América Central, sino ahora también de la Unión Europea, con la Autoridad Portuaria de Bahía de Algeciras como socio de referencia.

Anualmente, dicha plataforma ha gestionado operaciones por valor de 8.000 millones de dólares, y cuenta con más de 4.000 empresas usuarias. Desde 30 enero de 2024, ha dado salida a 180.000 certificados fitosanitarios.El comercio entre América Central y la Unión Europea ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años, pasando de un valor de 9.000 millones de euros en 2013 a superar los 16.000 millones de euros el pasado año.

Además de los operadores logísticos y empresas importadoras y exportadoras, las autoridades e instituciones públicas relacionadas con el comercio exterior de ambos mercados también son usuarios principales de dicha plataforma.