Menú
Suscripción

GNV impulsará en España sus servicios door to door para la mercancía

GNV acaba de confirmar en Valencia que el siguiente reto en el mercado español pasa por impulsar sus servicios door to door para la mercancía. Matteo de Candia, director general de Iberia de GNV, a preguntas de Diario del Puerto, ha detallado que, tras la confirmación de la naviera “como tercer operador de carga del mercado español” y tras unos primeros ocho meses del año en crecimiento, el siguiente reto será la potenciación del servicio door to door “muy demandado por el mercado”.

VALENCIA. En el marco de los GNV Awards 2025, el evento que premia a las agencias de viaje que colaboran con GNV y que este año se está celebrando este fin de semana en Valencia, Matteo Catani, CEO; Matteo della Valle, director comercial; y Matteo de Candia, director general de Iberia, de la compañía, respectivamente, se han reunido con los periodistas en una rueda de prensa internacional en la que han hecho balance de la temporada de verano 2025, y han hablado de sus próximos objetivos.

Aunque la rueda de prensa se ha centrado principalmente en el tráfico de pasajeros, donde la compañía consolida sus líneas tradicionales ampliando capacidades con nuevos buques, optimizando servicios al pasaje y apostando por la transición ecológica, Matteo de Candia concretó, a preguntas de este Diario, que “en 2025 nos hemos confirmado como el tercer operador de carga del mercado” y que, entre enero y agosto, los volúmenes de carga movidos por la naviera “han crecido un 17% en comparación al mismo periodo del año 2024”. Todas las rutas de la compañía en España han alcanzado sus objetivos al cubrirse prácticamente el 100% de ocupación de los espacios para mercancías. “Hacemos un balance muy positivo. En el servicio Valencia-Palma, se ha cubierto el 100% del espacio y en la ruta Barcelona-Palma, que habíamos aumentado el espacio, también han aumentado los volúmenes un 35%”.

Preguntado por el siguiente paso, de Candia ha confirmado que la compañía realiza servicios de transporte de mercancía en contenedor y también servicios door to door; en este sentido, ha subrayado que ahora impulsarán estos últimos porque es un servicio muy demandado por el mercado, “el 30% del mercado con Baleares pide estos servicios”. GNV ofrece servicios de pasajeros y navegación costera en el mar Mediterráneo. Con una flota de 25 barcos, GNV cubre 33 rutas clave y 23 destinos en todo el Mediterráneo. La empresa mantiene servicios hacia Sicilia, Cerdeña, Malta, Marruecos, Albania, Túnez, España, Francia y Argelia.

Próximos buques

Por su parte, Matteo Catani, CEO de GNV, ha mostrado su satisfacción por la temporada realizada en la que la compañía ha atendido a 1,7 millones de pasajeros (un 10% más que en 2024). “Nuestro objetivo es seguir posicionándonos como una compañía de servicios, una infraestructura que conecta territorios y les aporta valor. En el futuro queremos ser líderes de los servicios ferris, ser un ejemplo que seguir por hacer las cosas bien”, ha explicado el CEO, “estamos construyendo ocho nuevos barcos. Dos ya se han incorporado al servicio este año (‘GNV Polaris’ y ‘GNV Orion’) y el tercero lo hará en unas semanas, el ‘GNV Virgo’. GNV existe para conectar territorios y activar cadenas de valor, con el objetivo de generar más desarrollo y oportunidades en los lugares en los que opera”.

$!El buque “Excelsior”, atracado en el puerto de Valencia, acoge este fin de semana en evento GNV Awards 2025. Foto L. D.

En relación con los nuevos barcos, el directivo ha querido resaltar que las nuevas unidades estarán impulsadas por GNL dentro de su plan de transición ecológica y apuesta por la sostenibilidad de la actividad. El primero en entrar en servicio será el mencionado “GNV Virgo” (lo hará antes de final de año). A primeros de 2026 entraré en servicio el “GNV Aurora”. Estas unidades de última generación han sido diseñadas para reducir hasta en un 50% las emisiones de CO₂ respecto a los barcos tradicionales. Este compromiso se verá reforzado con la incorporación de otras cuatro nuevas unidades propulsadas por GNL entre 2028 y 2030.
Sobre las rutas, tanto Catani como Matteo della Valle, director comercial de GNV, han explicado que la naviera no tiene previsto ampliarlas. Eso sí, aunque se mantendrán las actuales, con las incorporaciones de las nuevas naves se podrá ampliar el número de plazas ya que los barcos son más grandes y cuentan con más capacidad de carga.

Cabe recordar que GNV se unió al portafolio global del Grupo MSC en 2010 y es una de las dos compañías de la división de ferris del grupo. La flota de GNV está dedicada a expandir las autopistas marítimas, ofreciendo una alternativa más rentable y ecológica al transporte por carretera al reducir el tráfico de vehículos pesados en las vías terrestres. Este esfuerzo está alineado con el compromiso del Grupo MSC con operaciones responsables y sostenibles en todos sus negocios.

$!Un momento de la rueda de prensa de GNV en la que sus directivos han confirmado los buenos resultados de volúmenes de la compañía tras la temporada de verano. Desde la izquierda, Matteo de Candia, director general de Iberia de GNV; Matteo Catani, CEO de GNV; y Matteo della Valle, director comercial de GNV. Foto L.D.
España: segundo mercado en rutas de GNV

GNV registra en 2025 un crecimiento del 10% en volúmenes de pasajeros a nivel internacional. Mientras, España se mantiene como el segundo mercado en términos de rutas de la compañía, solo después de Italia. En las rutas Baleares, los volúmenes de pasajeros se mantienen estables respecto a 2024 y los de carga registran un importante incremento del 17% en comparación con el año anterior.

La ruta Valencia–Palma se consolida como la más destacada en términos de volúmenes absolutos transportados, con niveles de ocupación de carga prácticamente siempre plenos. También destacan las rutas que conectan Barcelona- Palma, que registra un incremento superior al 30% respecto a 2024 en términos de transporte logístico. En las líneas con Baleares, GNV refuerza su apuesta por el transporte de mercancías y, de cara al futuro, prevé impulsar aún más el servicio de transporte puerta a puerta.

El impacto de GNV en el mercado español se traduce en un valor infraestructural estimado en 6.500 millones de euros. La compañía continúa consolidando su presencia en el mercado español y este año ha abierto nuevas oficinas en Valencia (Edificio de MEDLOG) y en Barcelona (World Trade Center Barcelona); ambos espacios tienen como objetivo fortalecer las relaciones institucionales y reforzar el vínculo de la naviera con el ecosistema marítimo y logístico local.

El nuevo buque propulsado con GNL operará la ruta Génova-Palermo

Durante VI edición de los GNV Awards, celebrada anoche, se anunció oficialmente que “GNV Virgo”, el primer buque de la compañía GNV propulsado por GNL, será entregado en los próximos días en China en los astilleros Guangzhou Shipyard International (GSI). Posteriormente, la nave zarpará hacia Italia, donde se celebrará la Ceremonia de Bautizo el 11 de diciembre en el puerto de Palermo antes de comenzar a operar en la línea Génova-Palermo.