Menú
Suscripción

Hapag-Lloyd mantiene sus resultados en positivo en el primer trimestre

  • Última actualización
    30 abril 2025 09:53

Hapag-Lloyd ha mantenido sus resultados en positivo en el primer trimestre gracias a la fuerte demanda que ha incrementado los volúmenes de transporte de contenedores y el precio de los fletes.

HAMBURGO. Hapag-Lloyd ha presentado sus resultados financieros del primer trimestre. La compañía ha alcanzado unos ingresos de 5.100 millones de euros y 1.000 millones de euros de EBITDA, un 17% por encima del registrado en el primer trimestre de 2024.

Los principales impulsores de esta evolución positiva fueron un volumen de transporte de 3,3 millones de TEUs y una tarifa media de flete de 1.480 dólares por TEU, ambos un 9% más altos que en el mismo trimestre de 2024 debido a la fuerte demanda, apuntó Hapag-Lloyd.

“Empezamos bien 2025 en el primer trimestre, pero el entorno del mercado se caracteriza actualmente por muchas incertidumbres. Por tanto, seguimos esperando resultados inferiores para 2025 en su conjunto”, destacó el CEO de Hapag-Lloyd, Rolf Habben Jansen.

“Aplicaremos rigurosamente nuestra Estrategia 2030, estableceremos un nuevo estándar de calidad en el mercado para nuestros clientes con nuestra Cooperación Gemini y seguiremos expandiendo Hanseatic Global Terminals. Al mismo tiempo, haremos que nuestra flota sea aún más eficiente y seguiremos descarbonizándola. Además, vigilaremos de cerca nuestros costes y trabajaremos intensamente para ser aún más digitales y eficientes”, añadió.

Previsiones para 2025

De este modo, Hapag-Lloyd espera para 2025 un EBITDA entre 2.400 y 3.900 millones de euros y un EBIT que se situará como máximo en los 1.500 millones de euros.

“Esta previsión sigue estando sujeta a una considerable incertidumbre debido a la volátil evolución de los fletes y a los grandes retos geopolíticos”, destacó Hapag-Lloyd.

“Tanto la tensa situación actual en el Mar Rojo como el conflicto comercial global podrían tener un impacto significativo en la oferta y la demanda en el transporte marítimo de contenedores y, por lo tanto, también en el rendimiento de las ganancias de Hapag-Lloyd”, concluyó la compañía.