HAMBURGO. “Estamos encantados de haber completado este pedido con DHL, lo que demuestra la viabilidad y la eficacia del uso de combustibles marinos sostenibles para reducir las emisiones de alcance 3 a través de nuestro producto Ship Green”, afirmó Danny Smolders, director general de ventas globales de Hapag-Lloyd, y añadió: “La asociación con DHL demuestra lo poderosa que puede ser la colaboración. Juntos, estamos creando un impulso real para seguir descarbonizando las cadenas de suministro, dando un paso audaz tras otro”.
“La firma de este acuerdo marco de tres años supone un paso crucial hacia la consecución de nuestra visión compartida de una industria naviera descarbonizada”, afirmó Casper Ellerbaek, director de transporte marítimo global de DHL Global Forwarding. “Estamos encantados de asociarnos con Hapag-Lloyd para impulsar la adopción de combustibles marinos sostenibles y el mecanismo de registro y reclamación, lo que en última instancia permitirá a nuestros clientes alcanzar sus objetivos climáticos”.
Como parte de este acuerdo, el primer pedido de 25 000 toneladas de CO2e de reducción de emisiones “del pozo a la estela” (WTW) se ejecutó con éxito en julio de 2025. Los biocombustibles son biocombustibles de segunda generación producidos a partir de residuos y subproductos, lo que demuestra el compromiso inquebrantable de las empresas con la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
El acuerdo muestra la aplicación efectiva del mecanismo de cadena de custodia “book and claim”, que permite a los clientes reclamar la reducción de emisiones de alcance 3 para su transporte por separado del uso físico del combustible. Al desvincular la descarbonización del transporte físico, el combustible marino sostenible que permite el mecanismo “book and claim” se perfila como una herramienta vital para impulsar la adopción temprana de medidas en el sector del transporte marítimo, especialmente teniendo en cuenta que el suministro de combustibles marinos sostenibles es actualmente limitado a nivel mundial y tiene un coste más elevado.
Ambas empresas se han comprometido con ambiciosos objetivos de descarbonización: Hapag-Lloyd pretende alcanzar emisiones netas cero en su flota para 2045 y DHL se esfuerza por alcanzar emisiones netas cero para 2050. Ofrecer soluciones logísticas sostenibles a los clientes es una palanca clave para alcanzar estos objetivos.
Hapag-Lloyd lleva utilizando biocombustibles de segunda generación desde 2020. Desde 2023, ofrece a sus clientes la posibilidad de reclamar la reducción de emisiones resultante a través de «Ship Green», su producto de transporte marítimo con emisiones reducidas que utiliza mezclas de biocombustibles en lugar del combustible marino fósil tradicional (MFO).
Los productos GoGreen Plus de DHL proporcionan soluciones descarbonizadas en toda la oferta principal de DHL mediante el uso de combustibles sostenibles y tecnología baja en carbono. Los productos GoGreen Plus se basan en la descarbonización real de la cadena de valor, gracias al enfoque «book & claim» (reservar y reclamar).
GoGreen Plus permite a los clientes reducir sus emisiones indirectas de alcance 3 en su cadena de valor derivadas del transporte y la distribución upstream y downstream. También ayuda a los clientes con la notificación voluntaria de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y los avances en sus objetivos de descarbonización.