El Parlamento de Irán ha votado este domingo a favor del cierre del estratégico Estrecho de Ormuz, por donde transita el 80% del petróleo y gas que se produce en el mundo, en respuesta a los ataques de Estados Unidos a instalaciones nucleares iraníes.
BILJBAO. Según medios locales como Press TV, con sede en Teherán, el miembro de la Comisión Parlamentaria de Seguridad Nacional y Política Exterior, Esmaeil Kowsari declaró que el Majlis (Parlamento iraní) acordó cerrar esta arteria clave para el comercio energético mundial “en respuesta a la agresión estadounidense y al silencio de la comunidad internacional”. “El Parlamento ha llegado a la conclusión de que debe cerrar el Estrecho de Ormuz, pero la decisión final recae en el Consejo Supremo de Seguridad Nacional”, declaró Kowsari.
Punto clave
El Estrecho de Ormuz, situado en la desembocadura del Golfo Pérsico, es uno de los puntos de estrangulamiento más críticos para el comercio mundial, por el que pasa aproximadamente el 20% del petróleo mundial, entre 17 y 18 millones de barriles diarios, lo que lo convierte en un punto clave para el suministro energético mundial.
El Estrecho de Ormuz es la única ruta marítima que conecta el Golfo Pérsico con mar abierto
Por dicha vía marítima también transita una cantidad significativa de gas natural licuado (GNL), especialmente desde Qatar, uno de los principales exportadores de GNL del mundo.
Se trata de la única ruta marítima que conecta el Golfo Pérsico con el océano abierto y alberga a importantes productores de petróleo como Irán, Arabia Saudita, Irak, Kuwait y los Emiratos Árabes Unidos.
Aumento de precios
Los expertos llevan tiempo advirtiendo que cualquier interrupción o cierre del Estrecho de Ormuz puede provocar importantes aumentos repentinos en los precios mundiales del petróleo y perturbar la seguridad energética mundial. Antes de que Estados Unidos lanzara su ofensiva contra las instalaciones nucleares de la República Islámica de Irán la madrugada del domingo, los expertos habían advertido sobre la probabilidad de que la guerra se extendiera al mar.
En declaraciones a Press TV la semana pasada, estos mismos expertos advirtieron que un gran número de empresas multinacionales en todo el mundo cerrarían en cuestión de días, ya que se agotarían los suministros energéticos necesarios para su funcionamiento.
Asimismo, según algunos pronósticos es probable que los precios del petróleo se disparen un 80% en la primera semana si se cierra el Estrecho de Ormuz, ya que las rutas alternativas supondrían elevados costes.