Shipping Canary Islands quiere poner a los puertos y al tráfico marítimo en el centro del crecimiento y desarrollo de la humanidad, “imprescindible para la comunicación de las personas y especialmente a la creación y formación de riqueza derivada del intercambio de bienes y servicios”, tal y como ha afirmado el presidente de Oneport Canarias, José Mayor, durante la inauguración del evento.
VALENCIA. Las Palmas de Gran Canaria acoge la primera edición de Shipping Canary Islands, un evento que reunirá hoy y mañana al sector logístico y portuario para analizar las tendencias globales del transporte marítimo y el futuro de los puertos canarios.
Para José Mayor, presidente de Oneport Canarias, organización empresarial impulsora de la cita, ha puesto en valor la importancia del tráfico marítimo, “imprescindible para la comunicación de las personas y especialmente a la creación y formación de riqueza derivada del intercambio de bienes y servicios”, sin olvidar que el mar “es en sí mismo una fuente importantísima de recursos naturales”.
Mayor ha hecho estas declaraciones durante la inauguración de esta primera edición de Shipping Canary Islands, un acto en el que ha estado acompañado de importantes representantes institucionales de Las Palmas de Gran Canaria y miembros de la comunidad portuaria y logística del archipiélago.
Tras recordar la actual “época de inquietudes”, ha puesto en valor la capacidad de adaptación de los profesionales del sector: “Nos hemos caracterizado siempre en imaginar soluciones, en poner todo nuestro esfuerzo y todos nuestros medios con la finalidad de construir un mundo mejor y de servir de base a la contribución que vayan a realizar las generaciones siguientes”.
“Los empresarios facilitamos los tráficos, abasteciendo los barcos, pertrechándolos, recibiendo las mercancías, realizando logística de los mismos”
En ese sentido, ha hecho referencia a la indisoluble asociación entre el transporte marítimo, los puertos y los procesos de transformación digital que está acometiendo el sector. “Cuando mejoramos las comunicaciones a través de los sistemas telemáticos, damos por supuesto que la entrega del producto, su almacenamiento y el transporte ya está resuelto”, ha lamentado. Por ello, para el presidente de Oneport Canarias es importante matizar que lo que se ha resuelto “es la comunicación no presencial, pero el producto es un bien material y este tiene que ser entregado, y ayer, hoy y en el futuro deberá hacerse a través del tráfico marítimo, lo que lo hace imprescindible para el desarrollo humano”.
José Mayor ha subrayado el papel de los eslabones de la cadena logística y los profesionales que la componen. “Los empresarios facilitamos los tráficos, abasteciendo los barcos, pertrechándolos, recibiendo las mercancías, realizando logística de los mismos”, ha afirmado. Por ello, ha instado a “estar orgullosos por la importancia y la valoración de nuestro esfuerzo, que va mucho más allá de lo que puedan ser nuestras cuentas de resultados”.
Evolución
Durante su discurso, el líder empresarial ha explicado la evolución de un puerto como el de Las Palmas, primero como un “mero refugio para los barcos que hacían la travesía atlántica”, evolucionando a hub de suministro y abastecimiento para la flota británica, y llegando a lo que es hoy en día, “un puerto con una vocación de diversificación y de desarrollo en múltiples sectores”.
“La transformación digital ha resuelto la comunicación no presencial, pero el producto es un bien material y este tiene que ser entregado, y ayer, hoy y en el futuro deberá hacerse a través del tráfico marítimo”
Esa evolución del propio puerto ha corrido pareja a la del empresariado, que “trabaja organizándose 24/7, sin horarios y con capacidad de respuesta rápida, eficiente y en muchos casos, audaz, que no miramos atrás, sino hacia delante”.
Con todo, aunque “estamos fuera del circuito de las ayudas”, Mayor ha incidido en que “somos fieles cumplidores de las normas”, y ha reivindicado la colaboración con las Administraciones Públicas, en particular las portuarias y aduaneras, sobre todo en situaciones “difíciles”.