Menú
Suscripción

La AP de Santander licita el dragado de mantenimiento desde Punta Rabiosa a Somo

La Autoridad Portuaria de Santander ha sacado a licitación pública el dragado de mantenimiento de la canal de navegación desde Punta Rabiosa hasta Somo, una vez obtenidos los informes necesarios, con un presupuesto de licitación de 1,8 millones de euros distribuido en cinco campañas anuales de un máximo de 20.000 metros cúbicas cada una.

Como apunta el presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, César Díaz, la canal de navegación desde Punta Rabiosa hasta Somo “es la vía de comunicación marítima tradicional entre Santander, Pedreña y Somo”. El máximo dirigente portuario añade, “su estado actual requiere de dragados de mantenimiento que garanticen la navegabilidad en las mejores condiciones”.

Los trabajos cuentan con un presupuesto de licitación de 1,77 millones de euros, divididos en cinco anualidades, de tal manera que las empresas podrán presentar sus ofertas hasta el próximo 13 de octubre.

Las obras consistirán en la ejecución del dragado de la canal de navegación desde Punta Rabiosa hasta Somo, para dejarlo a la cota mínima de utilización -1,5 metros, respecto de la cota cero del puerto. “Con ello, se eliminarán las acumulaciones de arena en zonas de navegación que suponen un inconveniente para las embarcaciones, ya que en ocasiones deben esperar a mayores cotas de marea para evitar un posible varado”, explica Díaz.

Cinco campañas anuales

La longitud total de la canal es de 3.754 metros, con un brazo al inicio que va hacia El Puntal, de 533 metros de longitud. El dragado de mantenimiento se desarrollará a lo largo de cinco campañas anuales, cada una con un volumen previsto que no superará los 20.000 m3, en las que se actuará en distintos tramos de la canal, en función de la situación actual que presenta.

Las operaciones se realizarán con draga-gánguil mixta de cuchara y succión en marcha, que absorbe el agua y la arena que pone en suspensión, “minimizando así la generación de turbidez”, aclara Díaz.

Estudio hidrodinámico del canal de navegación

Por otra parte, la Autoridad Portuaria encargó a la Fundación Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria un estudio hidrodinámico de la bahía con el objetivo de “definir una propuesta de gestión sostenible de los dragados en la canal de navegación y del vertido del material dragado”, ya que se trata de un asunto “de vital importancia” para el Puerto de Santander, y cuya elaboración está a punto de finalizar para conocer sus resultados y conclusiones.