El presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Carlos Botana, ha puesto en valor este martes la intensa labor de la APV en la lucha contra el cambio climático y la descarbonización, con motivo de su participación en la III Conferencia das Partes da Alianza Galega polo Clima.
Durante su intervención, el máximo responsable portuario ha resaltado la importancia de la colaboración público-privada para impulsar proyectos medioambientales. “En la Autoridad Portuaria de Vigo somos muy conscientes de la importancia de crear estos foros”, ha declarado el presidente. “Por eso, desde septiembre de 2022, formamos parte de la Alianza Galega polo Clima, una iniciativa promovida por la Xunta de Galicia que sigue reuniendo esfuerzos para situar a esta Comunidad Autónoma a la cabeza de las regiones europeas en la lucha contra el cambio climático”.
Asimismo, Botana ha subrayado la ambición del Puerto de Vigo y del Gobierno gallego por cumplir con los objetivos europeos del Pacto Verde y ha destacado la creación de una oficina de cambio climático para asesorar a las empresas en materia de descarbonización, con el fin último de trabajar en el proyecto de Puerto Verde cero emisiones.
Datos de reducción de Huella de Carbono
Botana ha resaltado resaltar los datos de reducción de la huella de carbono conseguidos desde el Puerto de Vigo, con un descenso del 90% en el caso concreto de la APV y un 41% por parte de las empresas que forman parte de su Comunidad Portuaria.
De igual forma, ha repasado los proyectos de energías renovables ya ejecutados y los previstos en las instalaciones portuarias, que reafirman el compromiso de la APV con la sostenibilidad.
Entre los proyectos ya ejecutados ha destacado las instalaciones fotovoltaicas en las oficinas centrales de la APV en la Plaza de la Estrella, el edificio Virxe do Carme, el nuevo escáner de Guixar, la Lonja y el edificio de talleres en el Muelle del Arenal.
Entre los proyectos planificados se refirió ha referido a la próxima instalación fotovoltaica del edificio de El Tinglado, en el Muelle de Comercio, en el Muelle de Trasatlánticos, la de “Peiraos do Solpor” y la instalación de un aerogenerador en Bouzas, entre otros.