Menú
Suscripción

La digitalización y la descarbonización, los principales retos de las zonas portuarias

  • Última actualización
    22 mayo 2025 13:51

El uso de la Inteligencia Artificial, optimizar la logística portuaria y la reducción de las emisiones han sido los temas principales durante la segunda jornada del Mediterranean Port and Logistics en Barcelona.

BARCELONA. La inteligencia artificial no es una herramienta que esté entrando en la logística portuaria. Es una herramienta que ya forma parte de la realidad, y que ha conseguido hacer más eficiente el día a día de las empresas y las autoridades portuarias. Sin embargo, aún queda camino por recorrer para lograr una optimización completa del funcionamiento en los puertos y las empresas del sector. En la segunda jornada del Mediterranean Ports and Logistics, organizada por Transport Events, uno de los temas principales abordados ha sido precisamente el avance tecnológico, especialmente aquellos desarrollos con aplicación directa de la IA. Desde el perfeccionamiento del análisis de mercancías en los puntos de entrada, hasta nuevos modelos orientados a mejorar los Onshore Power Supply (OPS).

Desde Camco Technology, apuestan por la detección temprana de problemas en los contenedores, un inconveniente con el que todas las terminales se han encontrado más de una vez. Mediante una IA entrenada con técnicas de deep learning, logran identificar anomalías en el acceso al puerto, permitiendo abordarlas de forma inmediata y facilitando la reparación, sustitución o gestión del contenedor afectado. “Cuanto antes se detecte el problema, más fácil es abordarlo”, ha afirmado Rodrigo Garro, Business Development Manager de Camco Technology.

Por otra parte, Stemmann-Technik ofrece alternativas y mejoras que empiezan a implementarse y que cada vez tienen más presencia en el sector, como las OPS. La compañía propone un modelo adaptable a prácticamente cualquier puerto, que puede personalizarse según las necesidades específicas de cada instalación y tipo de buque. “Actualmente, la descarbonización es la mayor preocupación del sector marítimo, ya que representa el 3% de las emisiones globales”, afirmó Patryk Czerwinsky, Product Marketing Manager de Stemmann-Technik.

A lo largo de la mañana se presentaron todo tipo de innovaciones tecnológicas en formato elevator pitch, con exposiciones de solo 15 minutos por proyecto. Desde nuevos modelos de frenos más eficientes para grúas portuarias, hasta soluciones alternativas para la descarga de carga a granel.