La Generalitat Valenciana ha incluido la zona del Puerto de Valencia en el primer Enclave Tecnológico Urbano de la Comunitat Valenciana, denominado “46 Valencia Mediterranean Tech Hub”, situado en el municipio de Valencia.
VALENCIA. El nuevo Enclave Tecnológico Urbano, que abarca la zona del Puerto de Valencia, València Innovation Capital y La Harinera, busca consolidar un espacio de referencia en innovación, tecnología y sostenibilidad, con una alta concentración de empresas tecnológicas, startups e instituciones vinculadas al desarrollo industrial y digital.
En este sentido, la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha afirmado que esta iniciativa “marca un hito en la estrategia industrial y tecnológica del Consell y supone una oportunidad para atraer inversiones en materia de tecnología e innovación”.
“Con esta declaración, la Generalitat reafirma su compromiso con un modelo de desarrollo económico basado en la innovación, la colaboración y la sostenibilidad, situando a València como epicentro de la transformación tecnológica del Mediterráneo”, ha añadido al respecto.
El informe técnico de la Conselleria de Industria que respalda la declaración del Enclave Tecnológico acredita la presencia de agentes intensivos en innovación ubicados en la zona geográfica, en concreto en la Autoridad Portuaria de València.
Asimismo, pone de manifiesto la existencia de convenios con Parques Tecnológicos, en este caso asociados al Parque Científico de la Universitat Politécnica de València (UPV) y al Parque Científico de la Universitat de València (UV).
El nuevo Enclave Tecnológico Urbano abarca la zona del Puerto de Valencia, València Innovation Capital y La Harinera
También contempla la existencia de convenio con la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana, Redit, compuesta por 11 centros tecnológicos, con una estructura potente y de referencia en el ámbito de la innovación y la colaboración empresarial y que la zona está destinada a concentrar empresas de alto componente tecnológico o de alta intensidad innovadora.
Otros aspectos relevantes que se han tenido en cuenta son que en 2022 València fue seleccionada como una de las finalistas a la Capital Europea de la Innovación, que la ciudad se sitúa a la vanguardia europea en el empleo de la innovación y que el proyecto Smart City Valencia (VLCi) ha integrado tecnologías avanzadas en su infraestructura tecnológica para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, reducir la brecha digital y promover un entorno urbano más inclusivo y seguro.
Además, recoge la oportunidad estratégica que se presenta para atraer inversiones y generar beneficios para la ciudad y que València cuenta con una de las mayores concentraciones de startups per cápita de España, así como el alto número de eventos de emprendimiento, tecnologías emergentes e innovación.
Por ello, Cano ha asegurado que la creación del Mediterranean Tech Hub “refuerza la colaboración entre universidad, empresa y administración pública, impulsando un espacio donde la tecnología y la innovación se ponen al servicio de la ciudadanía y del progreso económico”.
Beneficios del Enclave Tecnológico
La declaración de Enclave Tecnológico se encuentra contemplada en la Ley de áreas industriales, y tal como contempla la normativa supone una serie de ventajas destinadas a fomentar la innovación, la atracción de inversión y la competitividad territorial.
Esta figura está pensada para áreas vinculadas a parques científicos o tecnológicos, o con una alta concentración de empresas innovadoras, ofreciendo reconocimiento institucional y un marco jurídico que refuerza su posicionamiento como espacio de referencia en materia tecnológica.
Uno de los beneficios más destacados es el incentivo fiscal previsto en el artículo 38 de la Ley, que permite a los ayuntamientos establecer una bonificación de hasta el 95 % del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) para nuevas inversiones o ampliaciones de carácter tecnológico en estos enclaves. Esta medida busca facilitar la implantación de empresas tecnológicas y reducir los costes iniciales asociados a la inversión productiva.
Además, la clasificación como Enclave Tecnológico proporciona mayor visibilidad y promoción institucional, al integrarse en el Mapa de Áreas Industriales de la Comunitat Valenciana como una zona avanzada de innovación. Esta consideración mejora la imagen del municipio o área industrial, atrayendo proyectos empresariales de alto valor añadido y favoreciendo la creación de entornos colaborativos entre empresas, universidades y centros de investigación.