Menú
Suscripción

La logística sincromodal centra el arranque de la Semana Portuaria de la UIMP en Santander

El Palacio de la Magdalena de Santander ha acogido este martes la inauguración de una nueva edición de la Semana Portuaria de la UIMP que, organizada por la Autoridad Portuaria de Santander, la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y Puertos del Estado, ha centrado su arranque en los retos de la logística sincromodalidad.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, César Díaz, ha presentado la Semana Portuaria de la UIMP asegurando que en esta edición “hemos querido profundizar en la innovación, la sostenibilidad y el talento; tres pilares fundamentales para el diseño de soluciones reales y sostenibles que nos ayudarán a afrontar con éxito el futuro de este entorno globalizado, incierto y cada vez más competitivo en el que nos movemos”.

Para Díaz, con la celebración de estas jornadas “buscamos realizar una reflexión profunda sobre la actualidad de la industria portuaria, un sector que se enfrenta continuamente a desafíos de gran calado”.

Compartir experiencias

Así, ha desgranado el contenido de cada uno de los cuatro Encuentros que componen la Semana explicando que “durante los próximos días hablaremos de cómo construir redes de transporte más inteligentes y resilientes a través de la sincromodalidad; exploraremos cómo convertir a los puertos en organizaciones capaces de integrar el dato en el epicentro de sus sistemas de gestión y planificación estratégica; conoceremos casos reales de aplicación de economía circular en nuestras instalaciones; y cerraremos este seminario con una jornada dedicada al liderazgo humano, que nos recuerda que el talento es, en última instancia, el motor de cualquier transformación”.

El objetivo es doble, según ha señalado Díaz, “por un lado, compartir experiencias y visiones que nos permitan adaptarnos a esta transformación continua que vive la logística y el transporte marítimo; y, por otro, inspirar a quienes se asoman por primera vez a este sector para que lo consideren una oportunidad de desarrollo profesional y personal”.

En la inauguración de la Semana Portuaria UIMP 2025 han participado también el presidente de Puertos del Estado, Gustavo Santana; el consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, Eduardo Arasti; y el rector de la UIMP, Carlos Andradas.

Ponentes de primera línea

Ademas, en las diferentes sesiones de la primera jornada han intervenido Alberto Camarero Orivé. profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil, Transporte y Territorio de la Universidad Politécnica de Madrid; Álvaro Rodríguez Dapena, subdirector de Estrategia y Desarrollo de Negocio de Puertos del Estado; Francisco Aranda, presidente de UNO, Organización Empresarial de Logística y Transporte de España y vicepresidente de CITET, Centro de Innovación para la Logística y el Transporte de Mercancías; Jaime Luezas, jefe de Área de Servicios de la Comunidad Portuaria de Puertos del Estado; Sergio Treviño, CEO de Sesé, y Jon Guinea, responsable de Políticas Públicas en Innovación y Transporte de Amazon.

Datos, Economía Circular y Liderazgo

Mañana miércoles, 3 de septiembre, será el turno del Encuentro “Dando voz a los datos: los puertos, organizaciones Data-Driven” que, bajo la dirección de Lara Lloret, científica titular del Instituto de Física Cantabria IFCA Consejo Superior de Investigaciones Científicas CSIC y Armando López, jefe del área de Asesoría Técnica y Patrimonio Cultural de Puertos del Estado, pretende destacar la importancia de la integración del dato en el núcleo de los sistemas de gestión y planificación estratégica de las organizaciones y, especialmente, de los puertos.

El 4 de septiembre la Semana Portuaria abordará la Economía Circular en los puertos. Un curso, dirigido por Christian Manrique, jefe del área de Infraestructura y Dominio Público de la APS, cuyo objetivo es analizar la necesidad de integrar en los hábitos y culturas corporativas los principios de la economía circular, adoptando prácticas orientadas a la reutilización, el reciclaje y la optimización de los recursos que consumen y los residuos que generan en todos sus ámbitos de actuación.

Por último, el viernes, 5 de septiembre, tendrá lugar la celebración de la Escuela de Liderazg-Port Management. Human Touch: liderar y gestionar el talento de los puertos”; una plataforma de reflexión y aprendizaje, dirigida por César Díaz Maza, presidente de la APS y Clara La Calle López-Gay, secretaria general de Puertos del Estado, que se centrará en explorar el papel clave de los líderes portuarios en la gestión del talento.