Menú
Suscripción

La OCDE rebaja sus previsiones de crecimiento

  • Última actualización
    04 junio 2025 15:53

Las barreras comerciales, las condiciones financieras restrictivas, la disminución de la confianza y la incertidumbre política tendrán efectos adversos en el crecimiento económico mundial, según las últimas Perspectivas Económicas publicadas ayer por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

VALENCIA. La OCDE proyecta una desaceleración del crecimiento mundial del 3,3% en 2024 al 2,9% tanto en 2025 como en 2026. Se prevé que la desaceleración se concentre principalmente en Estados Unidos, Canadá, México y China, con ajustes a la baja menores en otras economías.

En concreto, se estima que el crecimiento del PIB en Estados Unidos disminuya del 2,8% en 2024 al 1,6% en 2025 y al 1,5% en 2026. En la eurozona, se prevé un crecimiento moderado, del 0,8% en 2024 al 1% en 2025 y al 1,2% en 2026. El crecimiento de China se moderaría, pasando del 5% en 2024 al 4,7% en 2025 y al 4,3% en 2026.Las presiones inflacionarias han resurgido en algunas economías. Se espera que el aumento de los costos comerciales en los países que aumentan los aranceles impulse aún más la inflación, aunque el impacto se verá parcialmente compensado por la caída de los precios de las materias primas.

Las perspectivas destacan una serie de riesgos, empezando por la preocupación de que una mayor fragmentación del comercio, incluyendo nuevas subidas arancelarias y medidas de represalia, podría provocar importantes perturbaciones en las cadenas de suministro transfronterizas.

Como punto positivo, no obstante, la reversión de las nuevas barreras comerciales impulsaría las perspectivas de crecimiento mundial y reduciría la inflación. Asimismo, una resolución pacífica de los conflictos en Ucrania y Oriente Medio también podría mejorar la confianza y los incentivos para la inversión.