Menú
Suscripción
MARÍTIMO · La compañía vasca pide una superficie de más de 247.000 metros cuadrados en la Dársena Sur

La solicitud de Med Float acerca la puesta en marcha del nuevo hub eólico de PortCastelló

El objetivo marcado por PortCastelló para convertirse en un hub de referencia del sector de la eólica marina está cada vez más cerca de ser una realidad. La solicitud cursada por la empresa Med Float es el primer paso para la urbanización completa de la Dársena Sur y el desarrollo operativo de esta zona del enclave castellonense.

VALENCIA. Med Float, empresa vasca dedicada al estudio, promoción, diseño, desarrollo, construcción, puesta en marcha, operación, mantenimiento, explotación, producción, comercialización de electricidad y desmantelamiento de plantas de generación de energía eléctrica marinas, ha puesto sus ojos en el Puerto de Castellón.

La compañía ha solicitado a la Autoridad Portuaria de Castellón una concesión administrativa destinada a la construcción y explotación de una planta de ensamblaje de plataformas eólicas de hormigón en la Dársena Sur del enclave castellonense.

En concreto, la petición de Med Float comprende una superficie de 247.170 metros cuadrados en la zona del Muelle de Costa- Tramo Norte de la Dársena Sur. Tal y como establece la normativa, se abre ahora un plazo de un mes de información pública para la posible presentación de otras solicitudes.

Aunque esta no es la primera solicitud que realizan empresas y operadores logísticos para instalar su actividad en la Dársena Sur, hay que destacar que la propuesta lanzada por Med Float sí supone el primer paso para la urbanización y llegada de actividad a la nueva superficie de 420.000 metros cuadrados que se habilitará en la zona.

La propuesta lanzada por Med Float supone el primer paso para la urbanización y llegada de actividad a los 420.000 metros cuadrados de superficie que se generarán en la Dársena Sur de PortCastelló

En los últimos años, la Autoridad Portuaria de Castellón ha relanzado el proyecto de la Dársena Sur para convertir el puerto en un hub de referencia del sector de la eólica marina. Por ello, además de comercializar los diferentes espacios que se generarán en los próximos meses, la entidad que preside Rubén Ibáñez ha decidido acelerar los diferentes obras en la zona. Uno de los hitos más relevantes ha sido la culminación de la mota de cierre en diciembre del pasado año, una obra ejecutada en tan solo ocho meses.

Inversión privada

El Puerto de Castellón ha logrado captar 50 millones de euros de inversión privada a lo largo de este año.

Entre las nuevas inversiones destaca la de Sevitrade, que desarrollará una terminal de graneles líquidos y almacenes sólidos, con una inversión inicial de 31 millones de euros. Por su parte, Alcohespa ejecutará una terminal especializada en la recepción, almacenamiento y expedición de graneles líquidos, con una inversión comprometida de 6,8 millones de euros.

Estas dos concesiones se suman a la inversión de 13 millones de euros anunciada por Leatransa, empresa del grupo Tervalis, que afianza con este nuevo proyecto su apuesta por PortCastelló.

La APC acomete obras de mejora los Muelles de la Cerámica y del Centenario

Compaginando el esfuerzo inversor en la Dársena Sur, la Autoridad Portuaria de Castellón también apuesta por la renovación y mantenimiento del resto de infraestructuras y zonas portuarias. El último ejemplo en este sentido son las obras de mejora del pavimento en los muelles del Centenario y de la Cerámica.

La antigüedad de estos muelles, el continuo uso y el peso de la carga de las operativas ha provocado desperfectos en las capas superiores del firme lo que ha motivado a PortCastelló a acometer la actuación. Los trabajos, que han sido adjudicados a Crisol Obras y Servicios por 176.482,19 euros.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, Rubén Ibáñez, señala que la obra “no solo da respuesta a una necesidad actual, sino es una inversión estratégica para reforzar la competitividad del puerto de Castellón”, y destaca que con la mejora de las superficies operativas “sentamos las bases para un puerto más eficiente, preparado para dar servicio a las necesidades de nuestros sectores productivos, y generar nuevas oportunidades de negocio”.

El estado de deterioro de la superficie del firme en algunos tramos, así como las previsiones de crecimiento del puerto y de los tráficos de los próximos años hacen necesaria la mejora de las superficies operativas por parte de la Autoridad Portuaria de Castellón.

Actualmente, el Muelle del Centenario presenta algunos defectos e irregularidades en la capa superior del firme, en especial en una franja longitudinal variable, junto al carril de la grúa móvil. En el caso del Muelle de la Cerámica, la actuación se trata de restituir parte de la plataforma operativa, procediendo a la limpieza, excavación y posterior relleno de antiguas cimentaciones existentes, con el objeto de dejar pavimentada toda la zona del muelle a la misma cota.