VALENCIA. En concreto, los puertos españoles aglutinaron entre los meses de enero y septiembre un total de 5.131.178 TEUs de import/export, lo que supone un crecimiento de siete puntos y medio respecto al mismo período del pasado año.
Esta subida explica en parte el hecho de la menor caída que han experimentado los tráficos totales en los tres primeros trimestres. De hecho, los puertos de interés general movieron 415.337.855 toneladas hasta septiembre de 2025, lo que supone un descenso del 1,7% respecto al mismo periodo del año anterior. Hay que recordar que en los meses de mayo (-2,9%) , junio (-3,1%) y julio y agosto (-2,3%) las caídas fueron mucho mayores.
No obstante, desde Puertos del Estado atribuyen a la atonía del comercio mundial la cifra de tráficos de los nueve primeros meses del año, aunque puntualizan que “el descenso es más moderado que en meses anteriores por la fortaleza de la mercancía convencional y una contracción menos pronunciada de los graneles”.
La mercancía general registró en los nueve primeros meses del año un descenso del 0,2%, con 210,6 millones de toneladas. Por contra, el movimiento de mercancía no contenerizada aumentó un 4,3%, con 67,2 millones de toneladas, mientras que la contenerizada retrocedió un 2,2%, (143,3 millones de toneladas) con relación al mismo periodo del año anterior.
El tráfico de contenedores subió un 2% hasta septiembre, superando los 14 millones de TEUs, a pesar del descenso del transbordo (1,5% menos y 7.282.884 TEUs).
Los graneles sólidos registraron un descenso del 5,3% respecto al mismo periodo del año anterior, con un total acumulado de 60,3 millones de toneladas. El tráfico de graneles líquidos disminuyó el 2%, con 133,1 millones de toneladas, debido al menor movimiento de petróleo crudo y derivados.
Por su parte, el tráfico ro-ro creció un 3,3% superando los 56,5 millones de toneladas.
El número de buques mercantes por los puertos españoles decreció un 2,2% respecto a los nueve primeros meses del año anterior, con un total de 124.528 unidades, y el arqueo bruto se incrementó el 0,4%.
El tráfico de pasajeros aumentó hasta septiembre el 4,5% en relación al mismo periodo de 2024, hasta superar los 33,3 millones de movimientos.