Lointek continúa consolidándose en el ámbito internacional como líder en la fabricación de bienes de equipo de alta complejidad gracias a su estratégica planta del Puerto de Bilbao, Lointek Heavy Industries, donde ha ampliado su huella.
BILBAO. Lointek desembarcó en el muelle AZ-2 del Puerto de Bilbao en 2015, y cuenta con acceso directo al punto de atraque de los buques, facilitando la exportación de equipos de grandes dimensiones y peso.
Desde su llegada al puerto, Lointek ha fortalecido su capacidad de exportación mediante la fabricación y montaje de bienes de equipo especiales que debido a sus dimensiones no pueden ser transportados por carretera desde su sede principal en Urduliz, a solo 30 kilómetros del puerto.
EL DATO
21.582
METROS CUADRADOS. La concesión de Lointek Heavy Industries en la zona trasera del Muelle AZ-2 alcanza 21.582 metros cuadrados.
La planta del puerto ha permitido a la empresa posicionarse como un suministrador integral, abarcando desde el diseño y la ingeniería hasta la fabricación, montaje y entrega de equipos de muy alta complejidad y volumen como calderas de vapor, soluciones modulares, reactores e intercambiadores de calor, utilizados en sectores clave como el energético, petroquímico y de fertilizantes.
Desde su llegada al puerto, Lointek ha fortalecido su capacidad de exportación mediante la fabricación y montaje de bienes de equipo especiales
Plan estratégico
En respuesta a un ambicioso plan estratégico y a la creciente demanda de soluciones innovadoras, Lointek desarrolla planes de expansión para sus instalaciones en el Puerto de Bilbao. Concretamente, la concesión de Lointek Heavy Industries en la zona trasera del Muelle AZ-2, en el término municipal de Zierbena, ha ampliado su superficie concesional hasta los 21.582 metros cuadrados. Esta ampliación permitirá a la empresa seguir aportando soluciones clave para la descarbonización de la industria en las próximas décadas, reafirmando su papel fundamental en la transición hacia una economía más sostenible.
Bienes de equipo para plantas energéticas en Catar, Sudáfrica, Dubai, Reino Unido...
Entre las operativas de exportación más recientes llevadas a cabo por Lointek en su planta del Puerto de Bilbao destaca la entrega de cuatro grandes columnas de proceso de amoníaco a Catar para el proyecto QAFCO 7, lo que supone un hito clave en el desarrollo de la mayor planta de amoníaco azul del mundo. Este logro demuestra la dedicación del equipo de Lointek a la excelencia en ingeniería, la fabricación de precisión y la logística de proyectos complejos, contribuyendo al éxito de la ejecución de proyectos a gran escala, al tiempo que refleja también su compromiso de colaboración con la transición energética global ya que el amoníaco azul se perfila como un actor clave en la descarbonización de la industria y la generación de energía. La operativa de embarque de dicho proyecto en el buque “BBC Pearl” de BBC Chartering en el Puerto de Bilbao, contó con la coordinado de Drewes Group y participaron actores locales como Aguado en el transporte de la nave al costado del buque y Servicios Logísticos Portuarios-SLP en la consignación y el apoyo en la estiba.
Otro ejemplo reciente ha sido la entrega de 6 intercambiadores de sales fundidas/aceite térmico para el sistema de almacenamiento térmico de una planta termosolar en Sudáfrica. La compañía vizcaína ha sido adjudicataria también de un importante contrato para el suministro de intercambiadores de calor para una innovadora planta de almacenamiento de energía de larga duración en el Reino Unido. Asimismo, Lointek está teniendo una destacada contribución al proyecto termosolar más grande del mundo: el complejo DEWA IV en Dubái (950MWe), dirigido por la Autoridad de Electricidad y Agua de Dubái (DEWA).