Menú
Suscripción

Los fletes se disparan mientras EEUU y China buscan una salida a su guerra comercial

  • Última actualización
    05 junio 2025 16:44

Los fletes al contado (o spot) de las principales rutas marítimas continúan con su escalada en medio de las negociaciones que mantienen Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial entre ambos países.

VALENCIA. La rebaja de aranceles entre Estados Unidos y China, acordada para dar tiempo a resolver la guerra comercial que mantienen ambas potencias, sigue trasladándose a los fletes a los que deben hacer frente las empresas cargadoras en su búsqueda por espacios de carga, sobre todo en la ruta transpacífica.

En la última semana, el World Container Index (WCI), que publica la consultora Drewry semanalmente, muestra que el flete medio ha crecido un 41% en los últimos siete días, alcanzando un valor de 3.527 dólares, frente a los 2.508 dólares registrados la semana anterior. La última subida es especialmente relevante, puesto que en la última semana de mayo ya se registró un incremento considerable.

De hecho, en las últimas cuatro semanas, el valor medio de los fletes se ha disparado nada menos que un 70%, debido, sobre todo, a la pausa en la implementación de aranceles que reanudó los intercambios comerciales por vía marítima en Estados Unidos.

Esto ha propiciado un espectacular crecimiento en la ruta transpacífica. Según el análisis realizado por la consultora, las tarifas entre Shanghái y Los Ángeles han aumentado un 57% en la última semana hasta los 5.876 dólares por contenedor de 40 pies, una subida que llega al 117% si se toman como referencia los valores del 8 de mayo (hace cuatro semanas).

Esta situación también se percibe en los fletes entre Asia y la costa este de Estados Unidos, que suben un 39% entre esta semana y la pasada y un 96% en las últimas cuatro, alcanzando un valor de 7.164 dólares.

$!El valor medio del flete ha crecido un 41% en la última semana.

El aumento de la demanda de espacios en estas rutas ha hecho que las navieras destinen más buques a sus servicios entre estos mercados, lo que ha provocado que otras rutas queden con menos espacios de carga. Así, el precio por embarcar un contenedor de 40 pies en el Puerto de Shanghái con destino al norte de Europa ha aumentado nada menos que 32 puntos hasta alcanzar los 2.845 dólares, mientras que las tarifas por FEU hacia el Mediterráneo se encuentran en estos momentos en 4.068 dólares, un 38% más.

A corto plazo, y dado que los retailers de Estados Unidos están apostando por aumentar sus stocks ante la posibilidad de que las negociaciones con China no lleguen a buen puerto, se ha producido lo que Drewry ha calificado como “reciente y repentino fortalecimiento a corto plazo del equilibrio entre la oferta y la demanda en el transporte marítimo mundial de contenedores”, cuya consecuencia más inmediata ha sido ese aumento repentino de los fletes spot.

Sin embargo, esta situación puede que tenga los días contados. La consultora prevé que ese equilibrio se debilite nuevamente en el segundo semestre, “lo que provocará una nueva caída de las tarifas spot en la segunda mitad de este año”. “La volatilidad y el momento de la modificación de las tarifas dependerán del resultado de las impugnaciones legales contra los aranceles de Trump y de los cambios de capacidad relacionados con la introducción de las sanciones estadounidenses a los buques chinos, que son inciertos”, concluye.