ALGECIRAS. Los principales detonantes de este resultado son el alza de los graneles líquidos y sólidos, así como la mercancía en camión y semirremolques con el Norte de África. Ésta última roza las 80.000 unidades en estos dos meses, un 15,4% más.
En el caso de los graneles líquidos el dato crece hasta los 4,7 millones de toneladas, destacando en especial la descarga de materia prima, con 3´2 millones de toneladas (+39,7%). Los graneles dólidos acumulan 267.259 toneladas (+181,4%).
El suministro de combustible se dispara y alcanza las 600.000 toneladas de producto suministrado (+64´6%) hasta febrero, superando los mejores registros de esta actividad en la Bahía alcanzados hace casi una década. En la actualidad cuatro compañías y 11 gabarras suministran el catálogo completo de combustibles a los barcos que recalan en el Puerto de Algeciras con la mayor garantía de calidad y buen servicio, destacando también la mejora en la optimización de los fondeaderos.
Con todo ello, Gerardo Landaluce, presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA), recuerda que “estamos viviendo un escenario internacional de gran incertidumbre que tiene su reflejo en la logística mundial, los puertos y el transporte en su conjunto”. De hecho, prosigue, “no hay mejor termómetro de la evolución de la economía global que los propios puertos”.
“Los tráficos trasmiten una imagen muy positiva, pero ya son agua pasada y lo urgente que nos preocupa ahora es que se solucione la problemática del transporte por carretera y la vuelta a la plena normalidad del Estrecho”, ha afirmado el presidente de la APBA.