Menú
Suscripción
MARÍTIMO · La Autoridad Portuaria de Valencia presentó su Plan Estratégico 2035 con una apuesta clara por la innovación y la sostenibilidad

Mar Chao: “Tenemos la visión de transformar Valenciaport en un puerto verde y conectado”

Ir a galería fotográfica

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Valencia, Mar Chao, afirmó durante la presentación del Plan Estratégico 2035 de la entidad que los cinco pilares estratégicos pretenden “transformar Valenciaport en un puerto verde y conectado”.

Valencia. Valenciaport se fijó como misión para 2035 “ser un instrumento fundamental para la articulación de las cadenas logísticas sostenibles y eficientes, generando prosperidad para el entorno portuario, la economía del país y las personas”, según reza el propio Plan Estratégico.

A este respecto, la presidenta de la Autoridad Portuaria de Valencia, Mar Chao, manifestó que este plan “solo saldrá bien si contamos con el compromiso de todos y todas, de ahí el lema del mismo: “Juntos más lejos”, junts més amunt”.

La presidenta desgranó las principales cifras e hitos que quiere alcanzar el Plan Estratégico: “queremos llegar al 45% del tráfico nacional de contenedores llenos de importación y exportación, alcanzar un 17% de cuota de ferrocarril de TEUs llenos, movilizar 40 millones de euros para proyectos de digitalización y alcanzar el ambicioso objetivo de 80.000 empleos generados por Valenciaport”.

Asimismo, Chao destacó proyectos como la Terminal Norte y el plan de cero emisiones como esenciales para alcanzar la “sostenibilidad económica y ambiental que garantice el mejor servicio a las empresas. El Plan Estratégico tiene como base un proyecto común que no deja a nadie atrás y que prepara a Valenciaport para los cambios globales”, subrayó.

Mar Chao apeló al compromiso de toda la comunidad portuaria y logística para llevar adelante y conseguir los objetivos del plan

El Plan Estratégico 2035 de la Autoridad Portuaria de Valencia cuenta con 5 pilares estratégicos, que engloban a su vez 14 objetivos y 20 proyectos estratégicos con más de 150 iniciativas concretas, tal y como manifestó Mar Chao.

El primero de los pilares estratégicos recoge aquellas actuaciones que se consideran como dinamizadoras del sistema (optimización de las infraestructuras, la búsqueda de sinergias con los principales clientes, configuración de oferta sostenible para pasajeros y acciones concretas para los puertos de Sagunto y Gandía, también gestionados por Valenciaport.

EL DATO
80.000

Empleos. Valenciaport pretende llegar a los 80.000 empleos generados en la próxima década

El segundo bloque está dirigido a acciones ambientales, como el Plan Net Zero Emissions y la gestión de riesgos, resiliencia y adaptación ante el cambio climático. A ellos les seguiría el objetivo de liderazgo que persigue Valenciaport en materia de innovación y digitalización; el puerto como generador de calidad y de espacios y vínculos ciudadanos en Valencia, Sagunto y Gandia, etc. Y como quinto objetivo, la voluntad de Valenciaport de ser referente de buena gestión y de autosuficiencia económica, como garantía para servir al interés general.

Mar Chao destacó tras presentar los 20 proyectos estratégicos incluidos en el plan la propuesta de valor de la Autoridad Portuaria de Valencia. Para las personas “estamos comprometidos con la creación de empleo, la sostenibilidad y la integración puerto y ciudad”, destacó.

El Plan Estratégico 2035 se centra en la innovación, la sostenibilidad, las personas y el mejor servicio para los clientes

En el caso de importadores y exportadores, Valenciaport propone “la mejor conectividad en España para ofrecer el mejor servicio, además de la ubicación estratégica en el Mediterráneo occidental y la excelencia operacional para las navieras”, destacó. Finalmente, para concesionarios y proveedores logísticos, la Autoridad Portuaria de Valencia aspira a un próspero ecosistema empresarial, líder en buenas prácticas.

En cuanto al rol que jugarán los tres puertos gestionados por la APV, en el caso del de la capital del Turia se pretende que sea la plataforma logística mejor conectada del Mediterráneo occidental y líder en tráfico de contenedores.

Por lo que respecta al Puerto de Sagunto, el plan estratégico pretende que sea un puerto polivalente y un polo clave para la transición energética global. Para ello, explicó Mar Chao, “se va a trabajar en colaboración con Parc Sagunt para impulsar la terminal intermodal, daremos apoyo al Valle del Hidrógeno y otras iniciativas para la promoción del uso de nuevos combustibles y se fomentará la movilidad sostenible”.

Valenciaport aspira a aglutinar el 45% de la import/export en España en 2035

En el caso de Gandía la previsión es que sea un puerto al servicio de la economía regional y generador de riqueza entorno a la economía azul. Con este fin se impulsarán proyectos de I+D en el ámbito marino, la producción y suo de energías renovables y la promoción de la náutica deportiva.

En otro orden de cosas, Valenciaport trabajará en la creación de un corredor verde con las Islas Baleares, “que esperamos que pueda estar desarrollado de un modo más o menos rápido”, destacó Chao, y participará en el desarrollo de corredores internacionales.

Un plan con una amplia participación

En la elaboración del Plan Estratégico 2035 de la Autoridad Portuaria de Valencia, dirigido y redactado por la consultora holandesa MBTS y por la Fundación Valenciaport, participó gran parte de la comunidad portuaria y logística, además de empresas y entidades de la sociedad valenciana.

En la primera fase, se desarrollaron más de 50 entrevistas con actores de interés, mientras que en la segunda fase se celebraron 3 workshops y 7 reuniones con la asistencia de 118 actores de interés pertenecientes a 92 instituciones diferentes, tal y como explicó Juan Manuel Díez, jefe de Planificación Estratégica e Innovación de la Autoridad Portuaria de Valencia.

Asimismo incluyó un exhaustivo análisis del contexto internacional, de las tendencias del comercio marítimo y de los grandes retos que afectan al sistema portuario global, como la digitalización, la transición energética o la congestión de las cadenas logísticas.

Pilares y objetivos del plan estratégico

El Plan Estratégico 2025 de Valenciaport se sostiene sobre 5 pilares que engloban un total de 14 objetivos. Los mismos se plasman en 20 proyectos estratégicos que comportan más de 150 iniciativas para hacer de Valenciaport un puerto dinamizador del ecosistema, ambientalmente sostenible y resiliente, líder en digitalización e innovación, generador de valor para las personas y referente en gestión.

Comunidad logística

La presentación del Plan Estratégico de Valenciaport para el año 2035 congregó en el Edificio del Reloj a una importante representación de la comunidad logística y portuaria no sólo de Valencia, sino de toda la provincia. Valga como ejemplo del evento estas dos imágenes. En la de la izquierda, Nuria Lacaci (ACE), Chema Ballester (Grupo Chema Ballester), Rafael Milla (Grupo Raminatrans), Antonio Crespo (Valencia Terminal Europa), Rafael del Moral (Noatum Terminals), Francisco Prado (Aportem-Puerto Solidario Valencia) y Alfredo Soler (Propeller Valencia). En la imagen de la derecha, Darío Moreno, alcalde de Sagunto, conversa con Enrique Belda y Mar Chao, director general y presidenta de la APV, respectivamente. Todas las imágenes en diariodelpuerto.com.