El Congreso Internacional Maritime Blue Growth (MBG 2025) ha concluido en Cádiz con un balance “extraordinariamente positivo y con la sensación compartida de haber dado un paso decisivo hacia la construcción de una Economía Azul sólida, innovadora y sostenible”, según sus organizadores.
Durante una semana, el Palacio de Congresos de Cádiz se convirtió en un laboratorio de ideas, alianzas y estrategia, donde más de 75 expertos internacionales y líderes del sector marítimo y de la economía azul, circular y regenerativa, coincidieron en señalar que Cádiz reúne las condiciones para situarse a la vanguardia europea en este ámbito.
La organización subraya que MBG 2025 ha sido percibido como “uno de los encuentros más innovadores e influyentes del sector marítimo europeo”, tanto por la profundidad de los debates como por su capacidad para catalizar nuevas alianzas y acelerar la transición hacia modelos económicos regenerativos vinculados al mar. La Fundación BluePoint destaca que la respuesta institucional y social en Cádiz y Andalucía ha sido “sobresaliente”, confirmando que la provincia cuenta con tradición marítima, infraestructura estratégica, ecosistema científico-tecnológico y un firme compromiso con la sostenibilidad, factores que la posicionan como un enclave idóneo para liderar la Economía Azul y atraer proyectos de impacto global.
Espíritu de MBG
Las intervenciones institucionales coincidieron en que Europa vive un momento decisivo en la gestión del océano. El Comisario Europeo de Pesca y Océanos, Costas Kadis, recordó que el futuro depende de “cómo naveguemos las olas del cambio”, y afirmó que el espíritu de MBG refleja el compromiso europeo con un uso sostenible del océano, resiliente y próspero para las comunidades costeras. Las jornadas confirmaron que la Economía Azul es ya un motor estratégico de innovación, competitividad, desarrollo industrial y empleo de calidad, y que la ciencia marina, la transición ecológica, la digitalización, la economía circular y la formación del talento joven serán determinantes en los próximos años.
A lo largo del Congreso, expertos internacionales coincidieron en que avanzar hacia un modelo azul requiere rediseñar procesos productivos (pasar de lo lineal a lo circular), integrar nuevas tecnologías, impulsar la energía marina, proteger la biodiversidad, fomentar la financiación verde y acelerar la colaboración público-privada. La economía circular fue uno de los ejes centrales, insistiendo en que el residuo es un error de diseño y que el futuro pasa por sistemas productivos capaces de regenerar los ecosistemas. MBG 2025 dejó claro que la Economía Azul no es únicamente un enfoque ambiental, sino una oportunidad económica real para Europa, España y Andalucía.
Retos globales del transporte marítimo
En el cierre del encuentro, las reflexiones de los ponentes pusieron el acento en los retos globales del transporte marítimo y en la necesidad de fortalecer el talento joven. Vicente Boluda Fos recordó que el sector vive una transformación marcada por tensiones geopolíticas, la urgencia climática y la revolución digital, subrayando que el transporte marítimo mueve el 90% del comercio mundial y que, según la OCDE, la Economía Azul crecerá un 20% más rápido que la economía global hasta 2030, pudiendo superar el 15% del PIB mundial si se gestiona de forma sostenible. También alertó de que sin un marco global común en la OMI, la transición “no será justa ni efectiva”, e insistió en la urgencia de atraer talento joven ante la escasez de oficiales europeos.
José Ortiz Quevedo, vicepresidente de la Diputación de Cádiz, subrayó que MBG confirma que la Economía Azul es una oportunidad real para la provincia, y reafirmó el compromiso de la institución con la formación, la innovación y el fortalecimiento del sector marítimo, destacando la importancia de la colaboración con la Universidad de Cádiz. Recordó que la provincia, con sus dos bahías de referencia en innovación naval y portuaria, está llamada a consolidarse como un polo estratégico en Economía Azul y Circular.
Programa de Experiencias MBG
MBG 2025 acogió dos encuentros organizados por Blue Ocean Leading Drivers (BOld), donde varias startups del sector marítimo presentaron soluciones innovadoras orientadas a la energía marina, la digitalización portuaria, la restauración de la biodiversidad, la seguridad laboral inteligente y las tecnologías limpias para mantenimiento naval. El segundo día se celebró un Concurso de Startups en el que seis proyectos expusieron propuestas de alto impacto, resultando ganadora una solución pionera de limpieza por láser aplicada a la industria marítima.
La organización resalta asimismo el éxito del nuevo Programa de Experiencias MBG, que permitió combinar diálogo profesional con la puesta en valor de la cultura e identidad marítima gaditana. Además de la Cena de Gala y los Premios FINE en Navantia, incluyó visitas al Castillo de Santiago, la Real Escuela de Arte Ecuestre de Jerez, una sesión especial con el cocinero Ángel León, propietario del restaurante Aponiente***, y un cierre en Delgado Zuleta, donde la ONG Salarte, a través de su Presidente Juan Martín, presentó su labor en la restauración de marismas antes del espectáculo flamenco de Raquel Villegas.
Liderazgo de la transición azul
Para la Fundación BluePoint, MBG 2025 demuestra que existe una red creciente de actores (empresas, centros tecnológicos, universidades, instituciones y organizaciones sociales) dispuestos a liderar la transición azul desde España hacia Europa. El Congreso concluye que el sector marítimo español tiene capacidad, talento y visión para posicionarse como un referente internacional y que foros como MBG son esenciales para impulsar proyectos y generar colaboración efectiva entre todos los agentes implicados.
Con el apoyo de la Diputación de Cádiz, la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Cádiz y más de 100 entidades colaboradoras, MBG 2025 ha logrado situar a Cádiz en el centro del debate europeo sobre el futuro del océano, fortalecer su posicionamiento como territorio clave en la Economía Azul y sembrar una red de trabajo que continuará creciendo con nuevas iniciativas y proyectos de alcance internacional.