Menú
Suscripción
El Puerto de Barcelona sigue desarrollándose como hub del sector de la automoción con un aumento del 48% del tráfico ro-ro

Port de Barcelona cierra 2023 con grandes avances en descarbonización e innovación

2023 ha sido para el Puerto de Barcelona un año marcado por la apuesta por la descarbonización y por la innovación de las empresas de la comunidad portuaria. Además, se ha aprovechado el impulso que supondrá albergar la Copa América en 2024 para acometer la remodelación de los edificios históricos del Port Vell y una reestructuración del mapa del Puerto.

Barcelona. Desde el punto de vista de la actividad, en 2023 la apuesta renovada de los países asiáticos por Barcelona como puerto de entrada de sus automóviles, ha sido el hito más destacado en cuanto a tráficos.

En este sentido, la Autoridad Portuaria de Barcelona ha seguido aprovechando este input de los vehículos de importación para reforzar el puerto como hub de la automoción con un incremento del 48% de los tráficos de enero a noviembre, recibiendo hasta entonces 723.838 vehículos.

Siguiendo con los tráficos, el Puerto de Barcelona registró entre enero y noviembre de 2023 un tráfico total de 59 millones de toneladas y 3 millones de TEUs. A pesar de que estas cifras representan unos descensos del -9,2% y del -7,5% respecto al mismo periodo del año 2022, muestran que el fin de la desaceleración se ha ido consolidando a lo largo del año.

Hay que destacar también que los graneles sólidos han sumado 4,4 millones de toneladas, con un incremento del 8,8%. Los pasajeros sumaron 5 millones.

Otro de los hitos logrados en Port de Barcelona este año ha sido la entrada en servicio de la primera conexión ferroviaria regular entre el Port de Barcelona y Francia, que conecta la Terminal Hutchison Ports BEST con Toulouse y Lyon en una línea que actualmente realiza un total de cuatro trayectos semanales.

Este proyecto fue impulsado por las empresas APM Terminals Railways Spain, Synergy y Naviland Cargo y con base en la terminal ferroviaria de BEST. Supone un avance en el proceso de descarbonización en el que está sumergida la Autoridad Portuaria de Barcelona con el objetivo de llegar a las cero emisiones en 2050.

Finalmente, cabe resaltar que el servicio, supone otro hito histórico porque es el primer servicio regular de contenedores en la red ferroviaria española realizado por un convoy de 750 metros, la longitud máxima permitida en Europa. Esto permitirá disponer de una capacidad de 108 TEUs por trayecto ante los convoyes habituales, de entre 450 y 500 metros, que pueden transportar 68 TEUs de media.

EL DATO
59 millones

Toneladas. El Puerto de Barcelona ha tenido entre enero y noviembre de 2023 un tráfico total de 59 millones de toneladas y 3 millones de TEUs.

BCN Port Innovation

En este 2023 también ha nacido la Fundación BCN Port innovation, para acelerar los procesos de innovación, cuya presentación fue el 9 de junio de 2023.

La fundación BCN Port Innovation es una iniciativa disruptiva impulsada por Port de Barcelona y las empresas tecnológicas Ackcent y Aggity, y que pretende reunir a las 500 empresas que forman parte de la comunidad portuaria de Barcelona para afrontar, de la mano de la innovación, los proyectos del futuro.

BCN Port Innovation será un hub de innovación y de conocimiento en donde empresas punteras y profesionales tecnológicos encontrarán oportunidades para innovar y crear soluciones que permitan a la sociedad avanzar hacia un futuro más sostenible.

BueTechPort

El BlueTechPort es otro proyecto que se ha estrenado este año y que pretende ser el embrión del futuro espacio que el Puerto de Barcelona abrirá en los tinglados del Moll de Sant Beltrán para acoger iniciativas relacionadas con la innovación y la captación y capacitación de talento.

En este sentido, el BlueTechPort está pensado para ser el hub de innovación para las empresas que impulsen la economía azul, acogiendo a empresas emergentes, scale-ups y proyectos innovadores de empresas consolidadas, que contarán con el apoyo y colaboración del Puerto de Barcelona para realizar pruebas piloto o probar prototipos de sus proyectos, utilizando el puerto como un sandbox donde testar sus ideas y propuestas.

Misión Bombay

Fiel a su propósito de estar al servicio de la economía, el Port de Barcelona en 2023 desembarcó en Bombay encabezando una misión empresarial formada por medio centenar de empresas, asociaciones e instituciones. El recinto catalán es el primero del sistema portuario en intercambios comerciales con la India.

BEST será la primera terminal de contenedores del sur de Europa dotada de OPS

En materia portuaria, una de las claves importantes para cumplir con las medidas Fit for 55 de la Unión Europea es la electrificación de los muelles. En este sentido, en el caso del Puerto de Barcelona en mayo de 2023 empezaron las obras para la instalación del primer sistema Onshore Power Supply (OPS) para barcos portacontenedores, con el fin de conectar la terminal Hutchison Port BEST en el marco del proyecto Nexigen, que desplegará una red eléctrica de media tensión hasta los principales muelles del Puerto con el objetivo de equiparlos con OPS y que los barcos que amarren puedan parar sus motores y funcionar con electricidad con certificado de origen 100% renovable.

5G

Otro gran proyecto de 2023 es el acuerdo de Port de Barcelona y Orange para la puesta en marcha en el puerto de la red 5G SA de gran capacidad, que estará en funcionamiento antes de la Copa América 2024 y que dará servicio a las 1.200 hectáreas de superficie que tiene el Puerto de Barcelona, y a dos millas náuticas hacia el mar.

Toda la actividad de cruceros al Moll Adossat

Port de Barcelona también ha cumplido este año con el acuerdo firmado en 2018 con el Ayuntamiento de Barcelona para ubicar toda la actividad crucerística en el Moll Adossat con un máximo de siete terminales de cruceros y que ha supuesto una inversión de 265 millones de euros.

En este sentido, Port de Barcelona cumple con el compromiso de alejar los buques y, consecuentemente, las emisiones de CO2 de la ciudad.

De esta forma, liberadas ya todas las terminales de cruceros que había en el Port Vell, el Moll Adossat quedaría de la siguiente manera:

+Las terminales A, B y C, gestionadas por Cruceros del Port de Barcelona.

+Las terminales D y E, gestionada por Costa Cruceros (Palacruceros y Helix).

+La terminal H, (no denominada F para evitar confusiones con la terminal de Ferris), la gestionará la compañía MSC.

Por último, la terminal G, todavía está en proceso para su licitación, aunque Catalonia Cruise Terminal y una iniciativa conjunta de las navieras Norwegian Cruise Line, Viking Ocean Cruises y Virgin Cruises, ya se han mostrado interesadas en la misma.

Uno de los valores añadidos del Moll Adossat es la incorporación de importantes mejoras ambientales como el uso de energías renovables para la conexión a la terminal o la puesta en marcha de servicios que faciliten la movilidad sostenible de los pasajeros, como puede ser un servicio de autobuses que conecte la terminal con el aeropuerto de El Prat o la Estación de Sants.

El parque fotolvotaico sobre cubiertas más grande de Europa se ubicará en la ZAL Port

Dentro del ámbito de la Autoridad Portuaria de Barcelona, recientemente, la sociedad gestora de la ZAL Port, Cilsa, presentó el ambicioso proyecto de instalación de placas fotovoltaicas en las cubiertas de las naves de la plataforma logística intermodal de la ZAL Port, en lo que será el parque solar sobre cubiertas más grandes de Europa. El proyecto supone una instalación para autoconsumo compartido de 450.000 metros cuadrados de placas fotovoltaicas divididas entra las diferentes cubiertas de las naves que forman parte de la ZAL. Esta instalación contará con una potencia conjunta de 40MWp que generará más de 50.000MWh al año de electricidad para autoconsumo, que es el equivalente al consumo anual de 41.250 personas.

El primer paso para construir este gran parque fotovoltaico es la instalación de los paneles solares en la cubierta de la nave de Decathlon, que supondrá una inversión por parte de Cilsa de un total de seis millones de euros. Esta instalación albergará un total de 91.629 metros cuadrados de paneles en los cuales habrá un total de 19.846 paneles fotovoltaicos con una potencia pico de 8,2MWp, que generarán una producción estimada de 9.862MWh al año. La superficie de instalación equivale a la extensión de 15 campos de fútbol.

El Port Vell de la Copa América

Uno de los proyectos más grandes y ambiciosos de Port de Barcelona en 2o23 es la remodelación del Port Vell.

Va a suponer un total de 120 millones de euros de inversión público-privada para dotar a esta zona del Port de Barcelona de nuevos espacios y servicios para el disfrute de la ciudadanía. La celebración de la Copa América en 2024 ha agilizado la primera fase de la transformación que vivirá el Port Vell en los próximos años. Una vez terminada la competición, Port de Barcelona impulsará nuevos proyectos para abrirse aún más a la ciudad.

Las 20 actuaciones que transformarán el Port Vell son:

1. Rehabilitación del espadón de la Bocana Nord, para minimizar el efecto de los temporales. Inversión: 2,2 M€.

2. Construcción de la rambla Nueva Bocana. Inversión: 1,9 M€.

3. Edificio Mirador, que unirá la nueva rambla con el muelle de Ribera. Inversión: 3 M€.

4. Urbanización de las explanadas de la Nueva Bocana actualmente sin uso. Inversión: 2 M€.

5. Servicio de bus náutico, que conectará por vía marítima, el Moll de Drassanes con el de Llevant. Inversión: 1,1 M€.

6. Rehabilitación de los tinglados del Moll Oriental. Inversión: 5,7 M€.

7. Prolongación del espigón de Sant Sebastiá. Inversión: 5,7 M€.

8. Remodelación del área pesquera y construcción de la nueva lonja de pescadores. Inversión: 7,6 M€.

9. Nuevos espacios para el Instituto de Náutica. que concentrará su actividad en dos edificios: El Far y Escar. Inversión: 4,5 M€.

10. Creación de la America’s Cup House. Inversión: 4,6 M€.

11.Demolición de Cinesa. Inversión: 265.000 €.

12. Remodelación del Maremagnum. Inversión: 17 M€.

13. Rehabilitación del Portal de la Pau. Inversión: 17,3 M€.

14. Urbanización del Moll de Drassanes. Una vez trasladada la actividad de Balearia al Moll Adossat. Inversión: 2 M€.

15. Traslado de la operativa del Moll Barcelona al Moll Adossat.

16. Saneamiento de la Torre Jaume I. Inversión: 1 M€.

17. Remodelación del World Trade Center Barcelona. Inversión: 10,2M€.

18. Reforma del Club Natació Barcelona. Inversión: 20 M€.

19. Reforma del Aquarium. Inversión: 13,7 M€.

20. Adecuación del Barcelona Nautic Center.