Menú
Suscripción
MARÍTIMO · La Autoridad Portuaria ha sacado a licitación el “Análisis de riesgos de las operaciones de bunkering de metanol”

Port de Barcelona explora todas las soluciones operativas para el bunkering de metanol

Con el objetivo de alcanzar los objetivos de descarbonización del 50% de las emisiones para 2030, Port de Barcelona avanza en la promoción del suninistro de nuevos combustibles como el metanol.

Barcelona. Antes de permitir la autorización de las operaciones de bunkering de metanol y de small scale, así como las escalas de los buques que usen metanol como combustible, es necesario en primera instancia estudiar los desafíos asociados a estas operativas en el puerto, así como delimitar las zonas donde se pueden realizar estas operaciones por la presencia de potenciales zonas vulnerables.

Así, la Autoridad Portuaria de Barcelona ha sacado a licitación el “Servicio relativo a los análisis de riesgos de las operaciones de bunkering de metanol en el Puerto de Barcelona”.

Los responsables del recinto apuestan por conocer las posibilidades operativas de bunkering de metanol en las tres modalidades de suministro todo tipo de buques: desde cisterna, desde gabarra y desde una planta ubicada en el muelle.

La información generada a partir de los distintos análisis permitirá completar el pliego de condiciones técnicas de la futura regulación de suministro de metanol a buques

Además, el documento publicado también detalla que el análisis deberá contemplar como se debe realizar la carga de metanol a una gabarra desde una planta ubicada en el muelle de la Energía, para ofrecer los servicios de small scale o bunkering, y también cómo adaptar la estancia en puerto de los medios de suministro de metanol como camiones cisterna y gabarras.

Finalmente, el estudio que se ha licitado deberá exponer los desafíos que se deben tener en cuenta durante las escalas y la navegación en el puerto de los buques que usen metanol como combustible.

El documento publicado por Port de Barcelona, señala que “la información generada a partir de los distintos análisis permitirá, además, completar el pliego de condiciones técnicas de la futura regulación de suministro de metanol a buques en el Puerto de Barcelona, en concreto, apartados como distancias de seguridad, operaciones simultáneas (simops), condiciones marítimo-portuarias o zonificación de los muelles donde se permite el bunkering de metanol”.

El plazo de ejecución para el análisis de las distintas posibilidades operativas del bunkering de metanol en el Puerto de Barcelona tiene se ha fijado en un periodo de cuatro meses desde la adjudicación del servicio y el valor estimado del contrato es de 60.000 euros.

Nuevos combustibles

La apuesta por los nuevos combustibles de Port de Barcelona es muy relevante. A la espera de poder introducir el metanol, el recinto barcelonés ha crecido de forma importante en las operaciones de suministro de gas natural licuado (GNL) a barcos. Así, entre enero y junio de 2024, se suministraron 88.000 metros cúbicos de GNL en la dársena barcelonesa y a falta de conocer los datos oficiales del cierre de 2024, se estima que durante el año que acabamos de cerrar se superaron los 143.000 metros cúbicos registrados en 2023.

El bunkering de metanol se sumará al que ya ofrece el Puerto de Barcelona de GNL

La introducción de nuevos combustibles en la actividad portuaria es uno de los objetivos del Plan de transición energética, diseñado en colaboración con la Comunidad Portuaria de Barcelona y las navieras, y que prevé la reserva de espacios portuarios dedicados a la producción de combustibles verdes y de energías renovables.

Asimismo, se está estudiando la viabilidad de construir una planta de producción de biometano a partir de residuos dentro de las instalaciones del Port de Barcelona. El biometano, que es un combustible de emisiones neutras en carbono, permitirá sustituir el GNL para la propulsión de los barcos.