Menú
Suscripción

Port de Barcelona inicia la descarbonización de cruceros con bioGNL

  • Última actualización
    05 agosto 2025 11:13

El “Mein Schiff Relax” ha protagonizado el primer suministro de bioGNL, considerado un combustible sostenible por la Comisión Europea, desde una gabarra a un barco en Port de Barcelona.

BARCELONA. El “Mein Schiff Relax”, el primer buque de la clase InTUItion de la compañía TUI Cruises, con sede en Hamburgo, ha protagonizado el primer suministro de bioGNL desde una gabarra a un barco en Port de Barcelona. Un paso más en la descarbonización de los buques que pasan por la Autoridad Portuaria catalana. La operación tuvo lugar el pasado 26 de julio, cuando la barcaza “Haugesund Knutsen”, de Knutsen Scale Gas y contratada por Shell, suministró 1.875 m³ de bioGNL procedente de la planta de regasificación que Enagás opera en el mismo puerto.

El bioGNL, o biometano licuado, es considerado un combustible sostenible por la Comisión Europea debido a su proceso de producción a partir de residuos orgánicos. Gracias al aprovechamiento de estos residuos, permite reducir entre un 70 % y un 100 %, según el origen de la materia orgánica, las emisiones de gases de efecto invernadero en el conjunto del ciclo de producción y consumo. En la práctica, este proceso de economía circular permite descarbonizar la actividad de los buques, en este caso del crucero “Mein Schiff Relax”, cumpliendo así con los compromisos de descarbonización fijados por la Directiva FuelEU Maritime.

El bioGNL tiene las mismas características que el GNL de origen fósil, por lo que puede ser utilizado por cualquier barco preparado para funcionar con GNL, como es el caso de los cruceros más modernos que operan en el Puerto de Barcelona, a los que se suministra GNL de forma regular —concretamente al 23 % de las escalas registradas en 2024. El paso de un combustible de transición como el GNL fósil, que reduce un 20 % las emisiones de CO₂ respecto al fuel tradicional, a un combustible sostenible como el bioGNL, representa un importante salto cualitativo en el proceso de transición energética y en la reducción de emisiones del sector del transporte de mercancías y, en especial, del sector marítimo.

La operación con el crucero “Mein Schiff Relax” ha sido la segunda operativa de suministro de bioGNL a un barco en el Puerto de Barcelona. El pasado mes de marzo, la naviera Baleària cargó bioGNL en uno de sus buques, aunque en aquella ocasión el suministro se realizó mediante camión cisterna, a diferencia de la operativa del crucero, realizada de barco a barco. El suministro desde una gabarra agiliza sustancialmente la operación de carga, multiplicando por más de 15 el volumen suministrado, lo que facilita la adopción de combustibles neutros en emisiones en el sector marítimo y, por tanto, hace posible la descarbonización de esta actividad.

El primer suministro barco a barco de bioGNL al “Mein Schiff Relax” en el Port de Barcelona también marca un hito clave en la implementación del Climate Protection Roadmap de TUI Cruises. Con el objetivo de ser climáticamente neutra para 2050, la compañía sigue un plan basado en cuatro pilares principales: el aumento del uso de combustibles alternativos, el uso de sistemas de conexión eléctrica en puerto (Onshore Power Supply, OPS), la eficiencia energética y la planificación optimizada de rutas. Como primer buque propulsado por GNL de la flota, el Mein Schiff Relax es el buque insignia de esta transición, operando casi exclusivamente con GNL. Los nuevos barcos de la compañía están equipados con motores de doble combustible y preparados para combustibles de nueva generación, como el Mein Schiff 7, incorporado a la flota el año pasado y que podrá utilizar metanol verde. Otras mejoras incluyen catalizadores, depuradores de gases de escape, herramientas digitales de navegación e inversiones en tecnologías de eficiencia como recubrimientos avanzados del casco y robots de limpieza.

Operación de kilómetro cero

La operación de suministro al “Mein Schiff Relax” puede considerarse de “kilómetro cero” ya que se ha desarrollado íntegramente en el Puerto de Barcelona, siendo la planta de regasificación de Enagás en el muelle de la Energía el origen del bioGNL suministrado. La terminal de Enagás en Barcelona ha sido recientemente certificada según los criterios ambientales, sociales y de trazabilidad establecidos por la International Sustainability and Carbon Certification de la Unión Europea (ISCC EU) y la Comisión Europea, permitiendo la certificación como bioGNL del combustible suministrado.