Menú
Suscripción
Marítimo · Ayer se celebró una jornada sobre seguridad en el ámbito del Puerto de Barcelona

Port de Barcelona subraya la importancia de la seguridad para reforzar la confianza de los clientes

El Puerto de Barcelona, con su amplia diversificación de tráficos, afronta el reto de la seguridad como uno de sus principales ejes de trabajo con el objetivo de reforzar la confianza de sus clientes.

Barcelona. “No nos podemos permitir el lujo de tener problemas de seguridad, sin ella, la infraestructura sufriría graves problemas”, señaló el subdirector general de Explotación y Planificación Portuaria de Port de Barcelona, Quim Compte.

Entre los principales retos que afronta el recinto barcelonés, de la misma manera que lo afrontan el resto de grandes puertos del mundo, es el del tráfico de drogas. “Hemos invertido muchos recursos para mejorar el escaneo de los contenedores que entran por el Puerto de Barcelona, pero sigue habiendo margen de mejora”, señaló el subdirector general de la Autoridad Portuaria.

Por otro lado, en el ámbito del tráfico de pasajeros, Compte destacó la introducción del equipamiento automatizado de control de fronteras europeo, que incluye el Exit Entry System (EES) y el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS). Se trata de un sistema que debe implementarse en todos los puertos y que definen la forma en que se realizan los registros y salidas (biométricas y huellas) y de la documentación (pasaporte y DNI) de los ciudadanos de fuera de la Unión Europea.

Carbonell: “La coordinación entre cuerpos es clave para afrontar los retos de seguridad del Puerto”

La superficie de competencia de la Autoridad Portuaria de Barcelona es de 1.200 hectáreas y en este perímetro hay cinco fuerzas y cuerpos de seguridad con distintas competencias: Policía Portuaria, Mossos d’Esquadra, Guàrdia Urbana, Policía Nacional y Guardia Civil. En las palabras de bienvenida a la jornada sobre seguridad portuaria celebrada ayer en las instalaciones de Port de Barcelona, el presidente de la institución, José Alberto Carbonell, señaló que “la coordinación, el diálogo y la generosidad entre todos los cuerpos es clave para afrontar los retos de seguridad”. Carbonell, recordó que la celebración de la Copa América de Barcelona “fue un extraordinario ejemplo de esta coordinación”.

El presidente de Port de Barcelona también puso de relieve la importancia de la seguridad para “el buen funcionamiento del Puerto de Barcelona” y señaló que “si tenemos problemas de seguridad, el daño reputacional sería muy perjudicial y en consecuencia habría un gran perjuicio económico para todo nuestro hinterland”.

Tras las palabras de bienvenida de Carbonell, el director de Seguridad Corporativa de Port de Barcelona, Bernat Baró, realizó un repaso histórico a las mejoras en materia de seguridad del recinto barcelonés y destacó que “estamos en un momento idílico” en cuanto a la coordinación entre todas las fuerzas y cuerpos de seguridad.

Baró explicó que las Autoridades Portuarias tienen las competencias sobre la gestión de la seguridad portuaria y son estas instituciones las encargadas de realizar los Planes de Seguridad. Baró recordó que “cada cuatro años tenemos una inspección por parte de las instituciones europeas que comprueba que los planes aprobados se aplican correctamente”.